El Comité Cívico de Tarija, encabezado por su presidente Jesús Gira, ha solicitado al Gobierno Nacional una revisión de las instituciones descentralizadas, incluyendo la posible eliminación de algunas de ellas y ciertos ministerios. Gira argumenta que estas instituciones podrían estar generando gastos innecesarios al Estado, especialmente en un contexto económico complicado.
«Consideramos que instituciones como Diremar, que han manejado grandes presupuestos sin resultados concretos en la recuperación del mar o en el caso del Silala, son ejemplos de gasto ineficiente. Su presupuesto elevado parece más una máquina tragamonedas que una herramienta efectiva», comentó Gira.
Además, Gira cuestiona la necesidad de mantener Fuerzas Armadas y la política de jubilación con el 100% del salario para los militares, mientras otros sectores luchan por mejores condiciones y jubilaciones dignas. Instó a las autoridades a realizar un análisis estructural y un plan de austeridad, mencionando a entidades como YPFB como ejemplos de gastos innecesarios.
El presidente del Comité Cívico también propuso la elaboración de una nueva ley de hidrocarburos para mejorar la administración de los recursos. Roberto León, ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), respaldó esta propuesta, indicando que la reciente sustitución de directores en instituciones descentralizadas es un paso positivo, ya que muchos directores anteriores no ofrecieron resultados y solo colocaron a funcionarios públicos.
En el contexto de alta tasa de desempleo en Tarija, estimada en más del 10% y posiblemente cerca del 15%, los cívicos creen que los recursos actuales podrían ser mejor utilizados en áreas que impulsen la inversión pública y la diversificación económica.