26.2 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

Tres Aerolíneas Suspenden Venta de Boletos en Bolivia Debido a Escasez de Dólares

spot_img

La Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) ha confirmado que tres importantes aerolíneas han decidido suspender temporalmente la venta de boletos en Bolivia. Las aerolíneas afectadas son Air France, KLM y Emirates. La medida responde a la escasez de dólares en el país, que está impidiendo que los bancos realicen las remesas necesarias a las aerolíneas.

En un comunicado oficial emitido en las redes sociales, Cabotur explicó que la falta de dólares ha llevado a Air France y KLM a tomar la decisión de suspender la venta de boletos en Bolivia a través de agencias de viajes y otros canales físicos. En cambio, las ventas se han limitado a sus plataformas digitales, lo que complica el proceso para los usuarios y agencias de viajes locales.

El 25 de julio, Emirates también anunció la suspensión temporal de la venta de boletos. Las tres aerolíneas están permitiendo la compra de pasajes a través de sus sitios web, con pagos en dólares, una medida que se ve obstaculizada por las restricciones actuales en tarjetas de crédito y débito en Bolivia.

Cabotur ha destacado que esta situación está afectando negativamente a los usuarios y al sector turístico del país, y ha pedido a las autoridades una solución a la crisis de divisas para evitar mayores inconvenientes.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Tres Aerolíneas Suspenden Venta de Boletos en Bolivia Debido a Escasez de Dólares

spot_img

La Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) ha confirmado que tres importantes aerolíneas han decidido suspender temporalmente la venta de boletos en Bolivia. Las aerolíneas afectadas son Air France, KLM y Emirates. La medida responde a la escasez de dólares en el país, que está impidiendo que los bancos realicen las remesas necesarias a las aerolíneas.

En un comunicado oficial emitido en las redes sociales, Cabotur explicó que la falta de dólares ha llevado a Air France y KLM a tomar la decisión de suspender la venta de boletos en Bolivia a través de agencias de viajes y otros canales físicos. En cambio, las ventas se han limitado a sus plataformas digitales, lo que complica el proceso para los usuarios y agencias de viajes locales.

El 25 de julio, Emirates también anunció la suspensión temporal de la venta de boletos. Las tres aerolíneas están permitiendo la compra de pasajes a través de sus sitios web, con pagos en dólares, una medida que se ve obstaculizada por las restricciones actuales en tarjetas de crédito y débito en Bolivia.

Cabotur ha destacado que esta situación está afectando negativamente a los usuarios y al sector turístico del país, y ha pedido a las autoridades una solución a la crisis de divisas para evitar mayores inconvenientes.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Tres Aerolíneas Suspenden Venta de Boletos en Bolivia Debido a Escasez de Dólares

La Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) ha confirmado que tres importantes aerolíneas han decidido suspender temporalmente la venta de boletos en Bolivia. Las aerolíneas afectadas son Air France, KLM y Emirates. La medida responde a la escasez de dólares en el país, que está impidiendo que los bancos realicen las remesas necesarias a las aerolíneas.

En un comunicado oficial emitido en las redes sociales, Cabotur explicó que la falta de dólares ha llevado a Air France y KLM a tomar la decisión de suspender la venta de boletos en Bolivia a través de agencias de viajes y otros canales físicos. En cambio, las ventas se han limitado a sus plataformas digitales, lo que complica el proceso para los usuarios y agencias de viajes locales.

El 25 de julio, Emirates también anunció la suspensión temporal de la venta de boletos. Las tres aerolíneas están permitiendo la compra de pasajes a través de sus sitios web, con pagos en dólares, una medida que se ve obstaculizada por las restricciones actuales en tarjetas de crédito y débito en Bolivia.

Cabotur ha destacado que esta situación está afectando negativamente a los usuarios y al sector turístico del país, y ha pedido a las autoridades una solución a la crisis de divisas para evitar mayores inconvenientes.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos