21.4 C
Bolivia
martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

Bolivia Enfrenta ‘La Peor Camada de Legisladores’ de su Historia, Aseguran Analistas

spot_img

La crisis en el Órgano Legislativo de Bolivia se ha vuelto evidente debido al rezago en las elecciones judiciales, las polémicas sesiones, la escasa producción legislativa, escándalos, falta de incidencia política, descrédito institucional y la ausencia de acuerdos entre las tres fuerzas políticas, que ahora enfrentan una profunda implosión.

En el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón, los analistas Carlos Saavedra y Susana Bejarano coincidieron en calificar al actual grupo de legisladores como “la peor camada de la historia” en el primer órgano del Estado.

“Tú ves asambleístas en estado de ebriedad, hemos visto gente viendo videos pornográficos, que se pelean a golpes, gritos, hay ‘chanchullos’ y (por parte) de todos los (miembros de) partidos y de todas las alas. Es degradante el rol de los asambleístas”, lamentó Saavedra.

Bejarano, por su parte, criticó el comportamiento de algunos diputados que insultan a usuarios a través de sus redes sociales. “Es una cosa alucinante, es de escribir en un cuento. Esto no se puede seguir admitiendo”, aseguró.

Saavedra aseveró que el país está en el momento más grotesco en términos políticos, y que esto se refleja en la Asamblea Legislativa. “Lo más grotesco es la Asamblea. Una cosa es que no tengan agenda ni consensos, pero las notas degradantes de la forma de hacer política son absolutamente espeluznantes”.

El analista lamentó la falta de una “construcción argumental mínima” acorde con la agenda propuesta durante las elecciones, destacando que pocos legisladores pueden responder coherentemente en entrevistas, mientras que la mayoría está inmersa en temas triviales.

Bejarano también señaló que el estado caótico del legislativo provoca pesimismo y afecta el estado de ánimo de la población. “El hecho de que las tiendas políticas no sean capaces de resolver sus internas y tampoco de plantearnos una cuestión distinta, afecta el estado de ánimo en la sociedad”, explicó.

La gestión de la Asamblea Legislativa ha estado marcada por crisis decisoria y polémicas sesiones, con una notable ausencia de acuerdos y sesiones en el pleno para tratar leyes y créditos internacionales. El vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, y el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, han sido los principales señalados. Huaytari, en particular, enfrenta acusaciones de legitimación de ganancias ilícitas y problemas con su entorno, como el caso de su jefe de Recursos Humanos, acusado de violación, y su jefe de Contrataciones, aprehendido mientras cobraba una coima.

Huaytari fue postulado por la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) en reemplazo de Jerges Justiniano y electo con el apoyo de Comunidad Ciudadana (CC) y algunos miembros de Creemos. Desde el inicio de su gestión, ha estado alejado de los medios y ha presidido sesiones accidentadas, recibiendo críticas por su desempeño.

Más de un año después, la Asamblea Legislativa no ha logrado avanzar en las elecciones judiciales, y un órgano del Estado ha detenido la fase de evaluación de méritos de postulantes a los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental, y al Consejo de la Magistratura.

La división y atomización de las fuerzas políticas desde principios de 2023 han llevado a retrasos legislativos, violencia, bochornos, ausencia de acuerdos y crisis de gobernabilidad. El MAS, que ganó las elecciones generales del 18 de octubre de 2020, enfrenta ahora una situación de crisis en la Asamblea Legislativa, con la falta de avances y consenso en la legislación crucial.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Bolivia Enfrenta ‘La Peor Camada de Legisladores’ de su Historia, Aseguran Analistas

spot_img

La crisis en el Órgano Legislativo de Bolivia se ha vuelto evidente debido al rezago en las elecciones judiciales, las polémicas sesiones, la escasa producción legislativa, escándalos, falta de incidencia política, descrédito institucional y la ausencia de acuerdos entre las tres fuerzas políticas, que ahora enfrentan una profunda implosión.

En el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón, los analistas Carlos Saavedra y Susana Bejarano coincidieron en calificar al actual grupo de legisladores como “la peor camada de la historia” en el primer órgano del Estado.

“Tú ves asambleístas en estado de ebriedad, hemos visto gente viendo videos pornográficos, que se pelean a golpes, gritos, hay ‘chanchullos’ y (por parte) de todos los (miembros de) partidos y de todas las alas. Es degradante el rol de los asambleístas”, lamentó Saavedra.

Bejarano, por su parte, criticó el comportamiento de algunos diputados que insultan a usuarios a través de sus redes sociales. “Es una cosa alucinante, es de escribir en un cuento. Esto no se puede seguir admitiendo”, aseguró.

Saavedra aseveró que el país está en el momento más grotesco en términos políticos, y que esto se refleja en la Asamblea Legislativa. “Lo más grotesco es la Asamblea. Una cosa es que no tengan agenda ni consensos, pero las notas degradantes de la forma de hacer política son absolutamente espeluznantes”.

El analista lamentó la falta de una “construcción argumental mínima” acorde con la agenda propuesta durante las elecciones, destacando que pocos legisladores pueden responder coherentemente en entrevistas, mientras que la mayoría está inmersa en temas triviales.

Bejarano también señaló que el estado caótico del legislativo provoca pesimismo y afecta el estado de ánimo de la población. “El hecho de que las tiendas políticas no sean capaces de resolver sus internas y tampoco de plantearnos una cuestión distinta, afecta el estado de ánimo en la sociedad”, explicó.

La gestión de la Asamblea Legislativa ha estado marcada por crisis decisoria y polémicas sesiones, con una notable ausencia de acuerdos y sesiones en el pleno para tratar leyes y créditos internacionales. El vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, y el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, han sido los principales señalados. Huaytari, en particular, enfrenta acusaciones de legitimación de ganancias ilícitas y problemas con su entorno, como el caso de su jefe de Recursos Humanos, acusado de violación, y su jefe de Contrataciones, aprehendido mientras cobraba una coima.

Huaytari fue postulado por la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) en reemplazo de Jerges Justiniano y electo con el apoyo de Comunidad Ciudadana (CC) y algunos miembros de Creemos. Desde el inicio de su gestión, ha estado alejado de los medios y ha presidido sesiones accidentadas, recibiendo críticas por su desempeño.

Más de un año después, la Asamblea Legislativa no ha logrado avanzar en las elecciones judiciales, y un órgano del Estado ha detenido la fase de evaluación de méritos de postulantes a los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental, y al Consejo de la Magistratura.

La división y atomización de las fuerzas políticas desde principios de 2023 han llevado a retrasos legislativos, violencia, bochornos, ausencia de acuerdos y crisis de gobernabilidad. El MAS, que ganó las elecciones generales del 18 de octubre de 2020, enfrenta ahora una situación de crisis en la Asamblea Legislativa, con la falta de avances y consenso en la legislación crucial.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Bolivia Enfrenta ‘La Peor Camada de Legisladores’ de su Historia, Aseguran Analistas

La crisis en el Órgano Legislativo de Bolivia se ha vuelto evidente debido al rezago en las elecciones judiciales, las polémicas sesiones, la escasa producción legislativa, escándalos, falta de incidencia política, descrédito institucional y la ausencia de acuerdos entre las tres fuerzas políticas, que ahora enfrentan una profunda implosión.

En el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón, los analistas Carlos Saavedra y Susana Bejarano coincidieron en calificar al actual grupo de legisladores como “la peor camada de la historia” en el primer órgano del Estado.

“Tú ves asambleístas en estado de ebriedad, hemos visto gente viendo videos pornográficos, que se pelean a golpes, gritos, hay ‘chanchullos’ y (por parte) de todos los (miembros de) partidos y de todas las alas. Es degradante el rol de los asambleístas”, lamentó Saavedra.

Bejarano, por su parte, criticó el comportamiento de algunos diputados que insultan a usuarios a través de sus redes sociales. “Es una cosa alucinante, es de escribir en un cuento. Esto no se puede seguir admitiendo”, aseguró.

Saavedra aseveró que el país está en el momento más grotesco en términos políticos, y que esto se refleja en la Asamblea Legislativa. “Lo más grotesco es la Asamblea. Una cosa es que no tengan agenda ni consensos, pero las notas degradantes de la forma de hacer política son absolutamente espeluznantes”.

El analista lamentó la falta de una “construcción argumental mínima” acorde con la agenda propuesta durante las elecciones, destacando que pocos legisladores pueden responder coherentemente en entrevistas, mientras que la mayoría está inmersa en temas triviales.

Bejarano también señaló que el estado caótico del legislativo provoca pesimismo y afecta el estado de ánimo de la población. “El hecho de que las tiendas políticas no sean capaces de resolver sus internas y tampoco de plantearnos una cuestión distinta, afecta el estado de ánimo en la sociedad”, explicó.

La gestión de la Asamblea Legislativa ha estado marcada por crisis decisoria y polémicas sesiones, con una notable ausencia de acuerdos y sesiones en el pleno para tratar leyes y créditos internacionales. El vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, y el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, han sido los principales señalados. Huaytari, en particular, enfrenta acusaciones de legitimación de ganancias ilícitas y problemas con su entorno, como el caso de su jefe de Recursos Humanos, acusado de violación, y su jefe de Contrataciones, aprehendido mientras cobraba una coima.

Huaytari fue postulado por la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) en reemplazo de Jerges Justiniano y electo con el apoyo de Comunidad Ciudadana (CC) y algunos miembros de Creemos. Desde el inicio de su gestión, ha estado alejado de los medios y ha presidido sesiones accidentadas, recibiendo críticas por su desempeño.

Más de un año después, la Asamblea Legislativa no ha logrado avanzar en las elecciones judiciales, y un órgano del Estado ha detenido la fase de evaluación de méritos de postulantes a los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental, y al Consejo de la Magistratura.

La división y atomización de las fuerzas políticas desde principios de 2023 han llevado a retrasos legislativos, violencia, bochornos, ausencia de acuerdos y crisis de gobernabilidad. El MAS, que ganó las elecciones generales del 18 de octubre de 2020, enfrenta ahora una situación de crisis en la Asamblea Legislativa, con la falta de avances y consenso en la legislación crucial.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos