26.6 C
Bolivia
viernes, mayo 23, 2025
spot_img
spot_img

Netanyahu defiende la guerra en Gaza ante un Congreso estadounidense dividido

spot_img

En su cuarto discurso ante el Congreso de Estados Unidos, un récord para un líder extranjero, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu defendió enfáticamente la guerra en Gaza. El discurso, que generó una clara división entre los legisladores estadounidenses, se centró en la necesidad de apoyo continuo de Estados Unidos a Israel en su lucha contra Hamás y sus aliados.

Netanyahu calificó a Irán como el «eje del terror» y abogó por una «Gaza desradicalizada». Durante su intervención, destacó que «nuestros enemigos son sus enemigos» y subrayó la importancia de la unidad entre Estados Unidos e Israel para vencer a sus adversarios comunes.

El discurso de Netanyahu fue recibido con vítores y aplausos de los republicanos presentes, mientras que los demócratas, descontentos con la manera en que se está manejando la guerra en Gaza, permanecieron mayoritariamente sentados. La visita de Netanyahu a Washington se produjo en medio de una creciente tensión, con miles de manifestantes congregados cerca del Capitolio.

La protesta, que incluyó la quema de banderas estadounidenses y una escultura de Netanyahu, estuvo marcada por enfrentamientos con la policía, que utilizó gas pimienta para dispersar a los manifestantes. Netanyahu criticó a los manifestantes favorables a Palestina, llamándolos «idiotas útiles de Irán» y sugiriendo que están promoviendo el «choque entre barbarie y civilización».

En su discurso, Netanyahu también solicitó una aceleración en la ayuda militar estadounidense para su ofensiva en Gaza, que comenzó después de los ataques de Hamás el 7 de octubre. Estos ataques resultaron en la muerte de 1.197 personas en Israel y la captura de 251. En respuesta, la ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 39.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud palestino.

El presidente estadounidense Joe Biden ha criticado la operación militar israelí y ha insistido en la necesidad de proteger a los civiles y permitir la entrada de ayuda humanitaria. Biden también ha presionado para que se logre un acuerdo de alto el fuego, aunque algunos observadores creen que Netanyahu podría estar dilatando el proceso debido a presiones internas de su gobierno.

Netanyahu también habló sobre la posguerra, expresando su visión para la «desmilitarización y desradicalización» de Gaza con la ayuda de aliados regionales. Además, abordó la violencia en la frontera norte de Israel, destacando la necesidad de restablecer la seguridad frente a los enfrentamientos con Hezbolá, un grupo libanés apoyado por Irán.

La visita de Netanyahu se produce en un momento de agitación política en Estados Unidos, con la carrera presidencial en un estado de incertidumbre tras el intento de asesinato del expresidente Donald Trump y la posible retirada de Biden de la reelección.

Netanyahu también rindió homenaje al expresidente Trump por su apoyo a Israel, destacando logros como el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí y el traslado de la embajada estadounidense.

El primer ministro israelí se reunirá el jueves con Biden y con Kamala Harris, quien no asistió a su discurso debido a un compromiso previo.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Netanyahu defiende la guerra en Gaza ante un Congreso estadounidense dividido

spot_img

En su cuarto discurso ante el Congreso de Estados Unidos, un récord para un líder extranjero, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu defendió enfáticamente la guerra en Gaza. El discurso, que generó una clara división entre los legisladores estadounidenses, se centró en la necesidad de apoyo continuo de Estados Unidos a Israel en su lucha contra Hamás y sus aliados.

Netanyahu calificó a Irán como el «eje del terror» y abogó por una «Gaza desradicalizada». Durante su intervención, destacó que «nuestros enemigos son sus enemigos» y subrayó la importancia de la unidad entre Estados Unidos e Israel para vencer a sus adversarios comunes.

El discurso de Netanyahu fue recibido con vítores y aplausos de los republicanos presentes, mientras que los demócratas, descontentos con la manera en que se está manejando la guerra en Gaza, permanecieron mayoritariamente sentados. La visita de Netanyahu a Washington se produjo en medio de una creciente tensión, con miles de manifestantes congregados cerca del Capitolio.

La protesta, que incluyó la quema de banderas estadounidenses y una escultura de Netanyahu, estuvo marcada por enfrentamientos con la policía, que utilizó gas pimienta para dispersar a los manifestantes. Netanyahu criticó a los manifestantes favorables a Palestina, llamándolos «idiotas útiles de Irán» y sugiriendo que están promoviendo el «choque entre barbarie y civilización».

En su discurso, Netanyahu también solicitó una aceleración en la ayuda militar estadounidense para su ofensiva en Gaza, que comenzó después de los ataques de Hamás el 7 de octubre. Estos ataques resultaron en la muerte de 1.197 personas en Israel y la captura de 251. En respuesta, la ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 39.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud palestino.

El presidente estadounidense Joe Biden ha criticado la operación militar israelí y ha insistido en la necesidad de proteger a los civiles y permitir la entrada de ayuda humanitaria. Biden también ha presionado para que se logre un acuerdo de alto el fuego, aunque algunos observadores creen que Netanyahu podría estar dilatando el proceso debido a presiones internas de su gobierno.

Netanyahu también habló sobre la posguerra, expresando su visión para la «desmilitarización y desradicalización» de Gaza con la ayuda de aliados regionales. Además, abordó la violencia en la frontera norte de Israel, destacando la necesidad de restablecer la seguridad frente a los enfrentamientos con Hezbolá, un grupo libanés apoyado por Irán.

La visita de Netanyahu se produce en un momento de agitación política en Estados Unidos, con la carrera presidencial en un estado de incertidumbre tras el intento de asesinato del expresidente Donald Trump y la posible retirada de Biden de la reelección.

Netanyahu también rindió homenaje al expresidente Trump por su apoyo a Israel, destacando logros como el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí y el traslado de la embajada estadounidense.

El primer ministro israelí se reunirá el jueves con Biden y con Kamala Harris, quien no asistió a su discurso debido a un compromiso previo.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Netanyahu defiende la guerra en Gaza ante un Congreso estadounidense dividido

En su cuarto discurso ante el Congreso de Estados Unidos, un récord para un líder extranjero, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu defendió enfáticamente la guerra en Gaza. El discurso, que generó una clara división entre los legisladores estadounidenses, se centró en la necesidad de apoyo continuo de Estados Unidos a Israel en su lucha contra Hamás y sus aliados.

Netanyahu calificó a Irán como el «eje del terror» y abogó por una «Gaza desradicalizada». Durante su intervención, destacó que «nuestros enemigos son sus enemigos» y subrayó la importancia de la unidad entre Estados Unidos e Israel para vencer a sus adversarios comunes.

El discurso de Netanyahu fue recibido con vítores y aplausos de los republicanos presentes, mientras que los demócratas, descontentos con la manera en que se está manejando la guerra en Gaza, permanecieron mayoritariamente sentados. La visita de Netanyahu a Washington se produjo en medio de una creciente tensión, con miles de manifestantes congregados cerca del Capitolio.

La protesta, que incluyó la quema de banderas estadounidenses y una escultura de Netanyahu, estuvo marcada por enfrentamientos con la policía, que utilizó gas pimienta para dispersar a los manifestantes. Netanyahu criticó a los manifestantes favorables a Palestina, llamándolos «idiotas útiles de Irán» y sugiriendo que están promoviendo el «choque entre barbarie y civilización».

En su discurso, Netanyahu también solicitó una aceleración en la ayuda militar estadounidense para su ofensiva en Gaza, que comenzó después de los ataques de Hamás el 7 de octubre. Estos ataques resultaron en la muerte de 1.197 personas en Israel y la captura de 251. En respuesta, la ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 39.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud palestino.

El presidente estadounidense Joe Biden ha criticado la operación militar israelí y ha insistido en la necesidad de proteger a los civiles y permitir la entrada de ayuda humanitaria. Biden también ha presionado para que se logre un acuerdo de alto el fuego, aunque algunos observadores creen que Netanyahu podría estar dilatando el proceso debido a presiones internas de su gobierno.

Netanyahu también habló sobre la posguerra, expresando su visión para la «desmilitarización y desradicalización» de Gaza con la ayuda de aliados regionales. Además, abordó la violencia en la frontera norte de Israel, destacando la necesidad de restablecer la seguridad frente a los enfrentamientos con Hezbolá, un grupo libanés apoyado por Irán.

La visita de Netanyahu se produce en un momento de agitación política en Estados Unidos, con la carrera presidencial en un estado de incertidumbre tras el intento de asesinato del expresidente Donald Trump y la posible retirada de Biden de la reelección.

Netanyahu también rindió homenaje al expresidente Trump por su apoyo a Israel, destacando logros como el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí y el traslado de la embajada estadounidense.

El primer ministro israelí se reunirá el jueves con Biden y con Kamala Harris, quien no asistió a su discurso debido a un compromiso previo.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos