12 C
Bolivia
martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

Gobierno e industriales acuerdan estrategias contra el contrabando y promueven lo «hecho en Bolivia»

spot_img

Tras dos intensas jornadas de discusión, autoridades del Gobierno y representantes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) han acordado tomar medidas enérgicas contra el contrabando y fomentar el consumo de productos nacionales. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, destacó la importancia del acuerdo, subrayando que la lucha contra el contrabando y la promoción de lo hecho en Bolivia serán los pilares de las nuevas estrategias.

“La lucha frontal contra el contrabando, la revisión de las competencias de las entidades que controlan la inocuidad alimentaria, y la promoción de los productos hechos en Bolivia son los principales puntos acordados,” informó Camacho en una conferencia de prensa, citando un comunicado de la agencia estatal ABI.

La reunión contó con la participación de los viceministros de Defensa del Consumidor, Jorge Silva; Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez; Políticas de Industrialización, Luis Siles; Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo; y Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa. Camacho señaló que el encuentro permitió establecer una sinergia entre el sector público y privado, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y crear empleo en el país.

El viceministro Silva detalló que durante las jornadas de trabajo se discutió ampliamente la problemática que enfrenta el sector productivo y la necesidad de construir alianzas entre los sectores público y privado. “La agenda acordada busca beneficiar a la población con productos nacionales de calidad y asegurar que los mercados estén abastecidos con lo hecho en Bolivia,” afirmó Silva.

Además, se planteó un cambio en la mentalidad de los consumidores para que valoren y prefieran la producción nacional, y se abordaron medidas para reducir la dependencia de productos importados que han incrementado los precios y generado una crisis económica en el país.

Se acordó también intensificar la lucha contra el contrabando en las zonas fronterizas con Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Perú, y realizar controles permanentes en el mercado interno para evitar la reenvase y adulteración de productos. Asimismo, se revisará la normativa existente para asegurar que esté alineada con las necesidades actuales.

“Estas son las tareas estructurales que se han definido y serán evaluadas periódicamente para medir los resultados de los acuerdos alcanzados,” concluyó Silva.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno e industriales acuerdan estrategias contra el contrabando y promueven lo «hecho en Bolivia»

spot_img

Tras dos intensas jornadas de discusión, autoridades del Gobierno y representantes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) han acordado tomar medidas enérgicas contra el contrabando y fomentar el consumo de productos nacionales. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, destacó la importancia del acuerdo, subrayando que la lucha contra el contrabando y la promoción de lo hecho en Bolivia serán los pilares de las nuevas estrategias.

“La lucha frontal contra el contrabando, la revisión de las competencias de las entidades que controlan la inocuidad alimentaria, y la promoción de los productos hechos en Bolivia son los principales puntos acordados,” informó Camacho en una conferencia de prensa, citando un comunicado de la agencia estatal ABI.

La reunión contó con la participación de los viceministros de Defensa del Consumidor, Jorge Silva; Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez; Políticas de Industrialización, Luis Siles; Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo; y Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa. Camacho señaló que el encuentro permitió establecer una sinergia entre el sector público y privado, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y crear empleo en el país.

El viceministro Silva detalló que durante las jornadas de trabajo se discutió ampliamente la problemática que enfrenta el sector productivo y la necesidad de construir alianzas entre los sectores público y privado. “La agenda acordada busca beneficiar a la población con productos nacionales de calidad y asegurar que los mercados estén abastecidos con lo hecho en Bolivia,” afirmó Silva.

Además, se planteó un cambio en la mentalidad de los consumidores para que valoren y prefieran la producción nacional, y se abordaron medidas para reducir la dependencia de productos importados que han incrementado los precios y generado una crisis económica en el país.

Se acordó también intensificar la lucha contra el contrabando en las zonas fronterizas con Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Perú, y realizar controles permanentes en el mercado interno para evitar la reenvase y adulteración de productos. Asimismo, se revisará la normativa existente para asegurar que esté alineada con las necesidades actuales.

“Estas son las tareas estructurales que se han definido y serán evaluadas periódicamente para medir los resultados de los acuerdos alcanzados,” concluyó Silva.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno e industriales acuerdan estrategias contra el contrabando y promueven lo «hecho en Bolivia»

Tras dos intensas jornadas de discusión, autoridades del Gobierno y representantes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) han acordado tomar medidas enérgicas contra el contrabando y fomentar el consumo de productos nacionales. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, destacó la importancia del acuerdo, subrayando que la lucha contra el contrabando y la promoción de lo hecho en Bolivia serán los pilares de las nuevas estrategias.

“La lucha frontal contra el contrabando, la revisión de las competencias de las entidades que controlan la inocuidad alimentaria, y la promoción de los productos hechos en Bolivia son los principales puntos acordados,” informó Camacho en una conferencia de prensa, citando un comunicado de la agencia estatal ABI.

La reunión contó con la participación de los viceministros de Defensa del Consumidor, Jorge Silva; Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez; Políticas de Industrialización, Luis Siles; Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo; y Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa. Camacho señaló que el encuentro permitió establecer una sinergia entre el sector público y privado, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y crear empleo en el país.

El viceministro Silva detalló que durante las jornadas de trabajo se discutió ampliamente la problemática que enfrenta el sector productivo y la necesidad de construir alianzas entre los sectores público y privado. “La agenda acordada busca beneficiar a la población con productos nacionales de calidad y asegurar que los mercados estén abastecidos con lo hecho en Bolivia,” afirmó Silva.

Además, se planteó un cambio en la mentalidad de los consumidores para que valoren y prefieran la producción nacional, y se abordaron medidas para reducir la dependencia de productos importados que han incrementado los precios y generado una crisis económica en el país.

Se acordó también intensificar la lucha contra el contrabando en las zonas fronterizas con Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Perú, y realizar controles permanentes en el mercado interno para evitar la reenvase y adulteración de productos. Asimismo, se revisará la normativa existente para asegurar que esté alineada con las necesidades actuales.

“Estas son las tareas estructurales que se han definido y serán evaluadas periódicamente para medir los resultados de los acuerdos alcanzados,” concluyó Silva.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos