28.4 C
Bolivia
miércoles, mayo 28, 2025
spot_img
spot_img

La mitad de los 340 municipios en Bolivia en peligro de cerrarse por falta de recursos

spot_img

La mitad de más de 340 municipios del país están en peligro de cerrarse por la caída de sus ingresos, especialmente el IDH, en este momento algunas solamente tienen recursos para funcionamiento y nada más.

Consultado si no hay municipios en riesgo de cerrarse por falta de recursos, el alcalde de Tarija y ex directivo de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) Jhonny Torres Terzo, admitió que en ese peligro están varios del área rural.

“Sí, la mayoría de provincias”, admitió al aclarar que las de capital no están en ese riesgo, al tener ingresos propios y coparticipación “importante”, por la población con que cuentan, lo que no sucede con los municipios rurales pequeños.

“Pero hay alcaldías que actualmente solo están con funcionamiento nada más”, confirmó al admitir que hasta el próximo año terminarán por debajo de funcionamiento, “creo que a partir del 2026 vamos a tener que reinventar al país”.

El país tiene que ponerse en una posición de realidad, una verdad para el municipio de Tarija es que hasta el año 2015 tenía 300 millones de bolivianos de IDH, este año apenas llegará a 39 millones, probablemente el 2026 ya no haya nada, argumentó.

Preguntado cuántos municipios de los más de 340 en el país podrían cerrarse por falta de plata, contestó que los más pequeños, cuanto más pequeño el municipio, mayor riesgo de cierre. “Por lo menos una mitad, del ámbito muy rural”.

En el área rural no se paga impuestos, entonces la coparticipación es muy baja, los recursos propios son casi nulos, especialmente rurales y muy chicos, dependen íntegramente del IDH, explicó al recordar que con la participación popular recibían dinero por persona.

Con la participación popular el estado central daba percápita a cada municipio 220 bolivianos por ciudadano, era su presupuesto base en base a eso sumaba otros ingresos, pero todo eso cambió, explicó al indicar que los municipios de capital tienen otra realidad.

Tarija es un municipio intermedio en el país, después está Yacuiba que es relativamente intermedio, el municipio más grande es Santa Cruz, a quien siguen La Paz y Cochabamba, cuyos ingresos propios son fuertes en comparación a los rurales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

La mitad de los 340 municipios en Bolivia en peligro de cerrarse por falta de recursos

spot_img

La mitad de más de 340 municipios del país están en peligro de cerrarse por la caída de sus ingresos, especialmente el IDH, en este momento algunas solamente tienen recursos para funcionamiento y nada más.

Consultado si no hay municipios en riesgo de cerrarse por falta de recursos, el alcalde de Tarija y ex directivo de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) Jhonny Torres Terzo, admitió que en ese peligro están varios del área rural.

“Sí, la mayoría de provincias”, admitió al aclarar que las de capital no están en ese riesgo, al tener ingresos propios y coparticipación “importante”, por la población con que cuentan, lo que no sucede con los municipios rurales pequeños.

“Pero hay alcaldías que actualmente solo están con funcionamiento nada más”, confirmó al admitir que hasta el próximo año terminarán por debajo de funcionamiento, “creo que a partir del 2026 vamos a tener que reinventar al país”.

El país tiene que ponerse en una posición de realidad, una verdad para el municipio de Tarija es que hasta el año 2015 tenía 300 millones de bolivianos de IDH, este año apenas llegará a 39 millones, probablemente el 2026 ya no haya nada, argumentó.

Preguntado cuántos municipios de los más de 340 en el país podrían cerrarse por falta de plata, contestó que los más pequeños, cuanto más pequeño el municipio, mayor riesgo de cierre. “Por lo menos una mitad, del ámbito muy rural”.

En el área rural no se paga impuestos, entonces la coparticipación es muy baja, los recursos propios son casi nulos, especialmente rurales y muy chicos, dependen íntegramente del IDH, explicó al recordar que con la participación popular recibían dinero por persona.

Con la participación popular el estado central daba percápita a cada municipio 220 bolivianos por ciudadano, era su presupuesto base en base a eso sumaba otros ingresos, pero todo eso cambió, explicó al indicar que los municipios de capital tienen otra realidad.

Tarija es un municipio intermedio en el país, después está Yacuiba que es relativamente intermedio, el municipio más grande es Santa Cruz, a quien siguen La Paz y Cochabamba, cuyos ingresos propios son fuertes en comparación a los rurales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

La mitad de los 340 municipios en Bolivia en peligro de cerrarse por falta de recursos

La mitad de más de 340 municipios del país están en peligro de cerrarse por la caída de sus ingresos, especialmente el IDH, en este momento algunas solamente tienen recursos para funcionamiento y nada más.

Consultado si no hay municipios en riesgo de cerrarse por falta de recursos, el alcalde de Tarija y ex directivo de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) Jhonny Torres Terzo, admitió que en ese peligro están varios del área rural.

“Sí, la mayoría de provincias”, admitió al aclarar que las de capital no están en ese riesgo, al tener ingresos propios y coparticipación “importante”, por la población con que cuentan, lo que no sucede con los municipios rurales pequeños.

“Pero hay alcaldías que actualmente solo están con funcionamiento nada más”, confirmó al admitir que hasta el próximo año terminarán por debajo de funcionamiento, “creo que a partir del 2026 vamos a tener que reinventar al país”.

El país tiene que ponerse en una posición de realidad, una verdad para el municipio de Tarija es que hasta el año 2015 tenía 300 millones de bolivianos de IDH, este año apenas llegará a 39 millones, probablemente el 2026 ya no haya nada, argumentó.

Preguntado cuántos municipios de los más de 340 en el país podrían cerrarse por falta de plata, contestó que los más pequeños, cuanto más pequeño el municipio, mayor riesgo de cierre. “Por lo menos una mitad, del ámbito muy rural”.

En el área rural no se paga impuestos, entonces la coparticipación es muy baja, los recursos propios son casi nulos, especialmente rurales y muy chicos, dependen íntegramente del IDH, explicó al recordar que con la participación popular recibían dinero por persona.

Con la participación popular el estado central daba percápita a cada municipio 220 bolivianos por ciudadano, era su presupuesto base en base a eso sumaba otros ingresos, pero todo eso cambió, explicó al indicar que los municipios de capital tienen otra realidad.

Tarija es un municipio intermedio en el país, después está Yacuiba que es relativamente intermedio, el municipio más grande es Santa Cruz, a quien siguen La Paz y Cochabamba, cuyos ingresos propios son fuertes en comparación a los rurales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos