24.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

El Pacto de Unidad llama a una democracia más inclusiva en Bolivia

spot_img

Tras la reciente «Gran Marcha en Defensa de la Democracia», el Pacto de Unidad en Bolivia ha emitido un llamado contundente a iniciar un nuevo proceso de profundización democrática. Efraín Mollo, secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), destacó la necesidad de una mayor inclusión de los movimientos sociales en la vida política del país.

Mollo señaló que los cambios experimentados en Bolivia desde 2006 hasta 2019 no han sido suficientes para alcanzar una democracia verdaderamente participativa y justa. En este contexto, la «Gran Marcha en Defensa de la Democracia», que congregó a miles de personas desde El Alto hasta el kilómetro cero de La Paz, reafirmó el apoyo al presidente Luis Arce y repudió cualquier intento de golpe de Estado, como el reciente levantamiento armado liderado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

El dirigente sindical subrayó que el proceso de profundización democrática debe incluir no solo la ampliación de derechos políticos, sino también un compromiso renovado con la participación activa de los movimientos sociales en la toma de decisiones clave para el futuro del Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El Pacto de Unidad llama a una democracia más inclusiva en Bolivia

spot_img

Tras la reciente «Gran Marcha en Defensa de la Democracia», el Pacto de Unidad en Bolivia ha emitido un llamado contundente a iniciar un nuevo proceso de profundización democrática. Efraín Mollo, secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), destacó la necesidad de una mayor inclusión de los movimientos sociales en la vida política del país.

Mollo señaló que los cambios experimentados en Bolivia desde 2006 hasta 2019 no han sido suficientes para alcanzar una democracia verdaderamente participativa y justa. En este contexto, la «Gran Marcha en Defensa de la Democracia», que congregó a miles de personas desde El Alto hasta el kilómetro cero de La Paz, reafirmó el apoyo al presidente Luis Arce y repudió cualquier intento de golpe de Estado, como el reciente levantamiento armado liderado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

El dirigente sindical subrayó que el proceso de profundización democrática debe incluir no solo la ampliación de derechos políticos, sino también un compromiso renovado con la participación activa de los movimientos sociales en la toma de decisiones clave para el futuro del Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El Pacto de Unidad llama a una democracia más inclusiva en Bolivia

Tras la reciente «Gran Marcha en Defensa de la Democracia», el Pacto de Unidad en Bolivia ha emitido un llamado contundente a iniciar un nuevo proceso de profundización democrática. Efraín Mollo, secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), destacó la necesidad de una mayor inclusión de los movimientos sociales en la vida política del país.

Mollo señaló que los cambios experimentados en Bolivia desde 2006 hasta 2019 no han sido suficientes para alcanzar una democracia verdaderamente participativa y justa. En este contexto, la «Gran Marcha en Defensa de la Democracia», que congregó a miles de personas desde El Alto hasta el kilómetro cero de La Paz, reafirmó el apoyo al presidente Luis Arce y repudió cualquier intento de golpe de Estado, como el reciente levantamiento armado liderado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

El dirigente sindical subrayó que el proceso de profundización democrática debe incluir no solo la ampliación de derechos políticos, sino también un compromiso renovado con la participación activa de los movimientos sociales en la toma de decisiones clave para el futuro del Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos