23.3 C
Bolivia
domingo, mayo 25, 2025
spot_img
spot_img

Ministro de Economía Convoca a Nuevo Diálogo con el Transporte Pesado para este Martes

spot_img

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha convocado a la Unidad del Transporte Pesado Boliviano a una nueva reunión este martes 25 de junio, tras el pedido de varios dirigentes del sector que no pudieron asistir a la convocatoria inicial. La reunión abordará temas tributarios, aduaneros y la distribución de diésel e hidrocarburos.

Detalles de la Convocatoria: Montenegro informó que la reunión se llevará a cabo en el Ministerio de Economía a las 15:00 horas y que se ha comunicado a los representantes del sector mediante un medio digital. La convocatoria incluye a la Cámara Boliviana del Transporte y otros sectores del transporte pesado internacional. “Vamos a estar el día de mañana, hemos hecho llegar la nota por un medio digital para que puedan asistir,” explicó Montenegro en rueda de prensa.

Temas a Tratar: Durante la reunión, se discutirán asuntos relacionados con tributos y aduanas, y se contará con la participación de personeros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para tratar temas sobre diésel e hidrocarburos. Estos puntos son cruciales para resolver las demandas del sector del transporte pesado.

Antecedentes y Contexto: El pasado viernes, durante un ampliado en Santa Cruz, la Unidad del Transporte Pesado dio un plazo de 72 horas hábiles al Gobierno para cumplir con sus demandas, que incluyen una solución a la escasez de dólares y la distribución de diésel, además de exigir la renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. De no cumplirse estas demandas, el sector ha amenazado con un paro indefinido a partir del jueves 27 de junio.

Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, fue el encargado de leer el voto resolutivo emanado de este ampliado, reiterando la amenaza de paro y bloqueos si no se solucionan los problemas que afectan al transporte boliviano.

Respuestas y Acciones del Gobierno: La decisión del sector más radical del transporte pesado llega casi una semana después de que se reunieran con el presidente del Estado, Luis Arce, quien había prometido soluciones a los conflictos en un plazo de 90 días. En la reunión de este martes, no estará presente el ministro de Obras Públicas, según informó el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.

Conclusión: El diálogo convocado para este martes es una oportunidad crucial para que el Gobierno y el sector del transporte pesado encuentren soluciones a sus problemas. La cooperación y el compromiso de ambas partes serán esenciales para evitar el paro y los bloqueos anunciados, y para mantener la estabilidad económica y social del país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Ministro de Economía Convoca a Nuevo Diálogo con el Transporte Pesado para este Martes

spot_img

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha convocado a la Unidad del Transporte Pesado Boliviano a una nueva reunión este martes 25 de junio, tras el pedido de varios dirigentes del sector que no pudieron asistir a la convocatoria inicial. La reunión abordará temas tributarios, aduaneros y la distribución de diésel e hidrocarburos.

Detalles de la Convocatoria: Montenegro informó que la reunión se llevará a cabo en el Ministerio de Economía a las 15:00 horas y que se ha comunicado a los representantes del sector mediante un medio digital. La convocatoria incluye a la Cámara Boliviana del Transporte y otros sectores del transporte pesado internacional. “Vamos a estar el día de mañana, hemos hecho llegar la nota por un medio digital para que puedan asistir,” explicó Montenegro en rueda de prensa.

Temas a Tratar: Durante la reunión, se discutirán asuntos relacionados con tributos y aduanas, y se contará con la participación de personeros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para tratar temas sobre diésel e hidrocarburos. Estos puntos son cruciales para resolver las demandas del sector del transporte pesado.

Antecedentes y Contexto: El pasado viernes, durante un ampliado en Santa Cruz, la Unidad del Transporte Pesado dio un plazo de 72 horas hábiles al Gobierno para cumplir con sus demandas, que incluyen una solución a la escasez de dólares y la distribución de diésel, además de exigir la renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. De no cumplirse estas demandas, el sector ha amenazado con un paro indefinido a partir del jueves 27 de junio.

Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, fue el encargado de leer el voto resolutivo emanado de este ampliado, reiterando la amenaza de paro y bloqueos si no se solucionan los problemas que afectan al transporte boliviano.

Respuestas y Acciones del Gobierno: La decisión del sector más radical del transporte pesado llega casi una semana después de que se reunieran con el presidente del Estado, Luis Arce, quien había prometido soluciones a los conflictos en un plazo de 90 días. En la reunión de este martes, no estará presente el ministro de Obras Públicas, según informó el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.

Conclusión: El diálogo convocado para este martes es una oportunidad crucial para que el Gobierno y el sector del transporte pesado encuentren soluciones a sus problemas. La cooperación y el compromiso de ambas partes serán esenciales para evitar el paro y los bloqueos anunciados, y para mantener la estabilidad económica y social del país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Ministro de Economía Convoca a Nuevo Diálogo con el Transporte Pesado para este Martes

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha convocado a la Unidad del Transporte Pesado Boliviano a una nueva reunión este martes 25 de junio, tras el pedido de varios dirigentes del sector que no pudieron asistir a la convocatoria inicial. La reunión abordará temas tributarios, aduaneros y la distribución de diésel e hidrocarburos.

Detalles de la Convocatoria: Montenegro informó que la reunión se llevará a cabo en el Ministerio de Economía a las 15:00 horas y que se ha comunicado a los representantes del sector mediante un medio digital. La convocatoria incluye a la Cámara Boliviana del Transporte y otros sectores del transporte pesado internacional. “Vamos a estar el día de mañana, hemos hecho llegar la nota por un medio digital para que puedan asistir,” explicó Montenegro en rueda de prensa.

Temas a Tratar: Durante la reunión, se discutirán asuntos relacionados con tributos y aduanas, y se contará con la participación de personeros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para tratar temas sobre diésel e hidrocarburos. Estos puntos son cruciales para resolver las demandas del sector del transporte pesado.

Antecedentes y Contexto: El pasado viernes, durante un ampliado en Santa Cruz, la Unidad del Transporte Pesado dio un plazo de 72 horas hábiles al Gobierno para cumplir con sus demandas, que incluyen una solución a la escasez de dólares y la distribución de diésel, además de exigir la renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. De no cumplirse estas demandas, el sector ha amenazado con un paro indefinido a partir del jueves 27 de junio.

Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, fue el encargado de leer el voto resolutivo emanado de este ampliado, reiterando la amenaza de paro y bloqueos si no se solucionan los problemas que afectan al transporte boliviano.

Respuestas y Acciones del Gobierno: La decisión del sector más radical del transporte pesado llega casi una semana después de que se reunieran con el presidente del Estado, Luis Arce, quien había prometido soluciones a los conflictos en un plazo de 90 días. En la reunión de este martes, no estará presente el ministro de Obras Públicas, según informó el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.

Conclusión: El diálogo convocado para este martes es una oportunidad crucial para que el Gobierno y el sector del transporte pesado encuentren soluciones a sus problemas. La cooperación y el compromiso de ambas partes serán esenciales para evitar el paro y los bloqueos anunciados, y para mantener la estabilidad económica y social del país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos