Julia Ramos, vicepresidenta del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), expresó en exclusiva para La Voz de Tarija su firme rechazo a los bloqueos anunciados por un sector del transporte pesado. Las organizaciones sociales consideran que estas medidas perjudican gravemente la economía y el bienestar de la población.
Impacto Negativo de los Bloqueos: Ramos enfatizó que nadie está de acuerdo con los bloqueos y paros, especialmente aquellos impulsados por intereses de algunos sectores. «Yo creo que nadie va a estar de acuerdo que haya bloqueos y paros más que todo por intereses de algunos sectores,» manifestó. Según Ramos, estos movimientos tienen una motivación política que busca dañar la economía del país y la vida cotidiana de sus ciudadanos, afectando especialmente a quienes dependen del trabajo diario para subsistir.
Apertura al Diálogo: La vicepresidenta del MAS-IPSP destacó que el Gobierno está abierto al diálogo y ha establecido comisiones de trabajo para abordar los problemas de diferentes sectores durante un periodo de 90 días. «No estamos de acuerdo porque estamos en emergencia y en alerta a todo, porque no podemos entrar en bloqueos. El Gobierno está abierto al diálogo, incluso se han abierto comisiones de trabajo por 90 días,» explicó. Ramos subrayó que recurrir a los bloqueos solo agrava la situación y perjudica a la población.
Llamado a la Colaboración y Diálogo: Ramos hizo un llamado a la colaboración y al diálogo como las mejores vías para resolver los conflictos. «Lo que necesitamos son compañeros y compañeras que ayuden a resolver los problemas que aquejan a los diferentes sectores. Lo que se hace es dialogar, escuchándonos unos a otros y dando soluciones,» afirmó. Insistió en que la búsqueda de soluciones debe ser prioritaria sobre los intereses personales y grupales.
Crítica a la Politización de los Conflictos: La vicepresidenta criticó duramente a quienes politizan los conflictos, mencionando que desde el parlamento se están cumpliendo acuerdos políticos que van en contra del desarrollo del país. «Lo que vemos son intereses particulares, ya politizados. Lo que se viene desatando es una cadena de problemas por intereses personales y de grupos desde el propio parlamento, donde ya vienen cumpliéndose acuerdos políticos,» expresó. Ramos también mencionó su desilusión con algunos jóvenes parlamentarios que priorizan sus intereses personales sobre los de la población. «Uno pone la esperanza en que los jóvenes lo pueden hacer bien, pero ahora vemos que simplemente había sido de hacer caso a sus propios intereses y no a los de la población,» concluyó.
Conclusión: Esta postura refleja la preocupación de las organizaciones sociales por los impactos negativos de los bloqueos y resalta la importancia del diálogo y la cooperación para resolver los problemas del país de manera pacífica y constructiva.