12 C
Bolivia
martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

La Secretaría de Cámara del TSE vuelve a observar congreso del Pacto de Unidad

spot_img

La Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha vuelto a observar la convocatoria al congreso del MAS, organizado por el Pacto de Unidad y respaldado por el presidente Luis Arce, programado para los días 3, 4 y 5 de mayo en El Alto.

A cinco días de su realización, el TSE emitió cuatro observaciones este lunes al congreso arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La primera observación señala que la solicitud no fue presentada por los delegados políticos del MAS ante el TSE, en este caso, Diego Jiménez Guachalla y Nelvin Siñani Condori, ambos acreditados ante el Órgano Electoral.

La segunda observación está relacionada con la solicitud de supervisión al cónclave. El TSE indica que no cumple con el plazo de 15 días de anticipación a la realización de la elección de la nueva directiva.

En tercer lugar, el documento publicado por la red DTV muestra que no se cumplió con cinco especificaciones: el detalle de las fechas de realización del congreso, los requisitos de participación según el Estatuto Orgánico del MAS, los requisitos para la postulación de cargos a elegir, la modalidad de elección y la dirección del evento.

La cuarta observación tiene que ver con la convocatoria pública, que, según detalla el documento, no cumplió con la anticipación de 90 días como máximo y 60 como mínimo.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

La Secretaría de Cámara del TSE vuelve a observar congreso del Pacto de Unidad

spot_img

La Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha vuelto a observar la convocatoria al congreso del MAS, organizado por el Pacto de Unidad y respaldado por el presidente Luis Arce, programado para los días 3, 4 y 5 de mayo en El Alto.

A cinco días de su realización, el TSE emitió cuatro observaciones este lunes al congreso arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La primera observación señala que la solicitud no fue presentada por los delegados políticos del MAS ante el TSE, en este caso, Diego Jiménez Guachalla y Nelvin Siñani Condori, ambos acreditados ante el Órgano Electoral.

La segunda observación está relacionada con la solicitud de supervisión al cónclave. El TSE indica que no cumple con el plazo de 15 días de anticipación a la realización de la elección de la nueva directiva.

En tercer lugar, el documento publicado por la red DTV muestra que no se cumplió con cinco especificaciones: el detalle de las fechas de realización del congreso, los requisitos de participación según el Estatuto Orgánico del MAS, los requisitos para la postulación de cargos a elegir, la modalidad de elección y la dirección del evento.

La cuarta observación tiene que ver con la convocatoria pública, que, según detalla el documento, no cumplió con la anticipación de 90 días como máximo y 60 como mínimo.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

La Secretaría de Cámara del TSE vuelve a observar congreso del Pacto de Unidad

La Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha vuelto a observar la convocatoria al congreso del MAS, organizado por el Pacto de Unidad y respaldado por el presidente Luis Arce, programado para los días 3, 4 y 5 de mayo en El Alto.

A cinco días de su realización, el TSE emitió cuatro observaciones este lunes al congreso arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La primera observación señala que la solicitud no fue presentada por los delegados políticos del MAS ante el TSE, en este caso, Diego Jiménez Guachalla y Nelvin Siñani Condori, ambos acreditados ante el Órgano Electoral.

La segunda observación está relacionada con la solicitud de supervisión al cónclave. El TSE indica que no cumple con el plazo de 15 días de anticipación a la realización de la elección de la nueva directiva.

En tercer lugar, el documento publicado por la red DTV muestra que no se cumplió con cinco especificaciones: el detalle de las fechas de realización del congreso, los requisitos de participación según el Estatuto Orgánico del MAS, los requisitos para la postulación de cargos a elegir, la modalidad de elección y la dirección del evento.

La cuarta observación tiene que ver con la convocatoria pública, que, según detalla el documento, no cumplió con la anticipación de 90 días como máximo y 60 como mínimo.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos