Después de tres días de bloqueo en el puente Huayculi, en la vía al occidente en Quillacollo, los miembros de la supuesta Universidad Nacional Autónoma Adela Zamudio (Unaaz), que opera ilegalmente, han decidido levantar las barricadas. Este paso se dio luego de llegar a un cuarto intermedio en las negociaciones, mediado por representantes de Derechos Humanos.
Los manifestantes, que demandaban la legalización de la Unaaz o la creación de una universidad pública y fiscal para el valle bajo en el municipio de Quillacollo, retiraron las obstrucciones que habían instalado el pasado miércoles.
Con la apertura de la vía, tanto el transporte público como privado han comenzado a circular nuevamente por el km 12 de la avenida Blanco Galindo, aproximadamente a partir de las 13:30.
Uno de los promotores de la creación de la Unaaz, Baloi Pardo, informó que se ha declarado un cuarto intermedio para que una comisión viaje el lunes a La Paz y presente sus demandas a la Asamblea Legislativa Plurinacional, bajo la mediación de Derechos Humanos. Sin embargo, señaló que permanecerán en estado de emergencia.
En la Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentra actualmente en discusión el proyecto de ley para la creación de una universidad pública en la región del valle bajo de Cochabamba, una medida que busca abordar las demandas y necesidades educativas de esta zona.
El levantamiento del bloqueo en Huayculi representa un avance en el diálogo entre las partes involucradas y brinda una oportunidad para buscar soluciones consensuadas que beneficien a la comunidad y promuevan el desarrollo educativo en la región.