El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, ha revelado que el satélite Túpac Katari continuará operativo hasta el año 2030, marcando un hito en la tecnología espacial boliviana. Sin embargo, ya se están trazando los primeros pasos para su reemplazo, según informes de Erbol.
«Tenemos garantizada la funcionalidad del Túpac Katari hasta el año 2030. En los próximos años, deberemos considerar opciones para su reemplazo y evaluar contratos, teniendo en cuenta la evolución de los precios. Sin embargo, esperamos que los costos sean considerablemente menores que en el proyecto original», adelantó Zambrana.
En relación con el nuevo proyecto, Zambrana explicó que ha estado en desarrollo durante varios años y se actualiza de forma continua para mantenerse al día con los avances tecnológicos. Estimó que en un par de administraciones gubernamentales se tomará la decisión final respecto al reemplazo del satélite.
El Túpac Katari, lanzado en diciembre de 2013 con una inversión de $us 300 millones, estaba programado para operar durante 15 años. Sin embargo, gracias a la eficiencia en su uso, se ha logrado extender su vida útil en un año adicional, alcanzando así el año 2030.
Zambrana destacó que prácticamente todas las empresas en Bolivia que ofrecen servicios basados en satélites utilizan el Túpac Katari, lo que refleja su relevancia en el mercado nacional y su contribución al desarrollo tecnológico del país.