20.3 C
Bolivia
sábado, mayo 24, 2025
spot_img
spot_img

En el Chaco cruceño hay comunidades aisladas y sin agua potable debido a la crecida de una quebrada

spot_img

Sin agua potable y con los caminos intransitables, así se encuentran varias regiones del Chaco cruceño debido a las intensas lluvias, que provocaron el rebalse de ríos y de quebradas.

El alcalde de Camiri, David Anzaldo, informó que al menos seis comunidades quedaron aisladas, sin agua potable ni sistema de riego para sus sembradíos. Esto debido a la crecida de la quebrada Urundaiti, que socavó el lado oeste, dejando incomunicadas a decenas de familias.

«En realidad es una crecida extraoridnaria de la quebrada de Urundaiti, que afectó a unas seis comunidades, siendo Chorety la más afectada», informó Anzaldo a tiempo de indicar que justo en esta última (Chorety) hay riesgos de derrumbe de un cementerio y un balneario.

«Esta crecida está socavando la pared oeste de Chorety, también cortó acceso a las comunidades del lado este. La crecida ha dañado el sistema de suministro de agua potable, por lo que (hasta las 10:00 de la mañana) varias comunidades no tenían agua de potable y otras vieron afectados su sistema de riego», aseveró el burgomaestre camireño.

La autoridad municipal sostuvo que, este martes, en horas de la mañana, se comunicaron con el Viceministerio de Defensa Civil para que apoye con maquinaria. Del mismo modo, se ha solicitado apoyo de la Gobernación». 

Anzaldo adelantó que hasta el viernes se prevé declarar al municipio en emergencia, aunque no se descarta una declaratoria de desastre. En cuanto a la crecida extraordinaria, dijo que esta es la segunda vez que llega una riada tan grande y adelantó que esta tarde (martes) tiene una reunión programada con el Concejo Municipal para analizar el tema.

De acuerdo con el reporte preliminar de la Alcaldía, en Chorety hay 15 familias afectadas de forma directa. 

La afectación no  ha sido mayor, pues «el afluente del río Parapetí alcanza hasta el asfalto en zonas específicas, como la avenida Costanera», informó Marcelo Claure, vecino de Camiri que vive a escasos 40 metros de la ribera del río.

Lamentablemente, no corrieron la misma suerte las comunidades de Ipaty e Irenda de Lagunillas, donde se registraron pérdidas de cultivos.  «La lluvia más intensa se dio en la zona alta, por lo que bajó lodo y enterró varias hectáreas de producción agrícola«, indicó uno de los comunarios.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entrevistado en el programa Influyentes de EL DEBER Radio, confirmó los daños causados por la crecida extraordinaria. Dijo que hay comunidades, como Chorety, que están cerca al caudal del río Parapetí, incluso los desagües están desembocando en este afluente. «No estaban respetando la distancia entre la construcción de vividas y ribera de los ríos; además de estar contaminando el río«, manifestó.

Según el viceministro, «es momento de que los gobierno municipales pongan un alto a la expansión desmesurada de la urbe. Están construyendo viviendas en zonas inestables o riesgosas, lo que ocasiona lo que vemos. Necesitamos tomar medidas estructurales».
Fuente: El Deber

 

 

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

En el Chaco cruceño hay comunidades aisladas y sin agua potable debido a la crecida de una quebrada

spot_img

Sin agua potable y con los caminos intransitables, así se encuentran varias regiones del Chaco cruceño debido a las intensas lluvias, que provocaron el rebalse de ríos y de quebradas.

El alcalde de Camiri, David Anzaldo, informó que al menos seis comunidades quedaron aisladas, sin agua potable ni sistema de riego para sus sembradíos. Esto debido a la crecida de la quebrada Urundaiti, que socavó el lado oeste, dejando incomunicadas a decenas de familias.

«En realidad es una crecida extraoridnaria de la quebrada de Urundaiti, que afectó a unas seis comunidades, siendo Chorety la más afectada», informó Anzaldo a tiempo de indicar que justo en esta última (Chorety) hay riesgos de derrumbe de un cementerio y un balneario.

«Esta crecida está socavando la pared oeste de Chorety, también cortó acceso a las comunidades del lado este. La crecida ha dañado el sistema de suministro de agua potable, por lo que (hasta las 10:00 de la mañana) varias comunidades no tenían agua de potable y otras vieron afectados su sistema de riego», aseveró el burgomaestre camireño.

La autoridad municipal sostuvo que, este martes, en horas de la mañana, se comunicaron con el Viceministerio de Defensa Civil para que apoye con maquinaria. Del mismo modo, se ha solicitado apoyo de la Gobernación». 

Anzaldo adelantó que hasta el viernes se prevé declarar al municipio en emergencia, aunque no se descarta una declaratoria de desastre. En cuanto a la crecida extraordinaria, dijo que esta es la segunda vez que llega una riada tan grande y adelantó que esta tarde (martes) tiene una reunión programada con el Concejo Municipal para analizar el tema.

De acuerdo con el reporte preliminar de la Alcaldía, en Chorety hay 15 familias afectadas de forma directa. 

La afectación no  ha sido mayor, pues «el afluente del río Parapetí alcanza hasta el asfalto en zonas específicas, como la avenida Costanera», informó Marcelo Claure, vecino de Camiri que vive a escasos 40 metros de la ribera del río.

Lamentablemente, no corrieron la misma suerte las comunidades de Ipaty e Irenda de Lagunillas, donde se registraron pérdidas de cultivos.  «La lluvia más intensa se dio en la zona alta, por lo que bajó lodo y enterró varias hectáreas de producción agrícola«, indicó uno de los comunarios.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entrevistado en el programa Influyentes de EL DEBER Radio, confirmó los daños causados por la crecida extraordinaria. Dijo que hay comunidades, como Chorety, que están cerca al caudal del río Parapetí, incluso los desagües están desembocando en este afluente. «No estaban respetando la distancia entre la construcción de vividas y ribera de los ríos; además de estar contaminando el río«, manifestó.

Según el viceministro, «es momento de que los gobierno municipales pongan un alto a la expansión desmesurada de la urbe. Están construyendo viviendas en zonas inestables o riesgosas, lo que ocasiona lo que vemos. Necesitamos tomar medidas estructurales».
Fuente: El Deber

 

 

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

En el Chaco cruceño hay comunidades aisladas y sin agua potable debido a la crecida de una quebrada

Sin agua potable y con los caminos intransitables, así se encuentran varias regiones del Chaco cruceño debido a las intensas lluvias, que provocaron el rebalse de ríos y de quebradas.

El alcalde de Camiri, David Anzaldo, informó que al menos seis comunidades quedaron aisladas, sin agua potable ni sistema de riego para sus sembradíos. Esto debido a la crecida de la quebrada Urundaiti, que socavó el lado oeste, dejando incomunicadas a decenas de familias.

«En realidad es una crecida extraoridnaria de la quebrada de Urundaiti, que afectó a unas seis comunidades, siendo Chorety la más afectada», informó Anzaldo a tiempo de indicar que justo en esta última (Chorety) hay riesgos de derrumbe de un cementerio y un balneario.

«Esta crecida está socavando la pared oeste de Chorety, también cortó acceso a las comunidades del lado este. La crecida ha dañado el sistema de suministro de agua potable, por lo que (hasta las 10:00 de la mañana) varias comunidades no tenían agua de potable y otras vieron afectados su sistema de riego», aseveró el burgomaestre camireño.

La autoridad municipal sostuvo que, este martes, en horas de la mañana, se comunicaron con el Viceministerio de Defensa Civil para que apoye con maquinaria. Del mismo modo, se ha solicitado apoyo de la Gobernación». 

Anzaldo adelantó que hasta el viernes se prevé declarar al municipio en emergencia, aunque no se descarta una declaratoria de desastre. En cuanto a la crecida extraordinaria, dijo que esta es la segunda vez que llega una riada tan grande y adelantó que esta tarde (martes) tiene una reunión programada con el Concejo Municipal para analizar el tema.

De acuerdo con el reporte preliminar de la Alcaldía, en Chorety hay 15 familias afectadas de forma directa. 

La afectación no  ha sido mayor, pues «el afluente del río Parapetí alcanza hasta el asfalto en zonas específicas, como la avenida Costanera», informó Marcelo Claure, vecino de Camiri que vive a escasos 40 metros de la ribera del río.

Lamentablemente, no corrieron la misma suerte las comunidades de Ipaty e Irenda de Lagunillas, donde se registraron pérdidas de cultivos.  «La lluvia más intensa se dio en la zona alta, por lo que bajó lodo y enterró varias hectáreas de producción agrícola«, indicó uno de los comunarios.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entrevistado en el programa Influyentes de EL DEBER Radio, confirmó los daños causados por la crecida extraordinaria. Dijo que hay comunidades, como Chorety, que están cerca al caudal del río Parapetí, incluso los desagües están desembocando en este afluente. «No estaban respetando la distancia entre la construcción de vividas y ribera de los ríos; además de estar contaminando el río«, manifestó.

Según el viceministro, «es momento de que los gobierno municipales pongan un alto a la expansión desmesurada de la urbe. Están construyendo viviendas en zonas inestables o riesgosas, lo que ocasiona lo que vemos. Necesitamos tomar medidas estructurales».
Fuente: El Deber

 

 

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos