25.8 C
Bolivia
sábado, mayo 24, 2025
spot_img
spot_img

El cuestionario censal indagará sobre las muertes por COVID-19 y mantiene la identificación indígena

spot_img

La boleta para el Censo 2024, presentada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indagará también sobre la cantidad de personas fallecidas por COVID-19 y mantiene la pregunta sobre identificación indígena.

En la información sobre la mortalidad se pedirá a los censados confirmar si las personas reportadas muertas tuvieron como causa el COVID-19. Se establecerá el año y el mes del deceso, además de la edad y el sexo para tener datos con precisión.

El capítulo E permite analizar los patrones de mortalidad, según las características básicas de los fallecidos, además de estimar el volumen de defunciones causadas por el COVID-19.

Es también una fuente alternativa para identificar el subregistro de mortalidad generada.

“Necesitamos ver si las personas han fallecido por el COVID. También ahora se ve persona por persona, cuántas personas fallecieron en el hogar, el año y el mes con el fin de tener mayor detalle en las estadísticas, qué edad tenían y si murieron por el COVID”, explicó la coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo.

La boleta para el Censo 2024, presentada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indagará también sobre la cantidad de personas fallecidas por COVID-19 y mantiene la pregunta sobre identificación indígena.

En la información sobre la mortalidad se pedirá a los censados confirmar si las personas reportadas muertas tuvieron como causa el COVID-19. Se establecerá el año y el mes del deceso, además de la edad y el sexo para tener datos con precisión.

El capítulo E permite analizar los patrones de mortalidad, según las características básicas de los fallecidos, además de estimar el volumen de defunciones causadas por el COVID-19.

Es también una fuente alternativa para identificar el subregistro de mortalidad generada.

“Necesitamos ver si las personas han fallecido por el COVID. También ahora se ve persona por persona, cuántas personas fallecieron en el hogar, el año y el mes con el fin de tener mayor detalle en las estadísticas, qué edad tenían y si murieron por el COVID”, explicó la coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El cuestionario censal indagará sobre las muertes por COVID-19 y mantiene la identificación indígena

spot_img

La boleta para el Censo 2024, presentada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indagará también sobre la cantidad de personas fallecidas por COVID-19 y mantiene la pregunta sobre identificación indígena.

En la información sobre la mortalidad se pedirá a los censados confirmar si las personas reportadas muertas tuvieron como causa el COVID-19. Se establecerá el año y el mes del deceso, además de la edad y el sexo para tener datos con precisión.

El capítulo E permite analizar los patrones de mortalidad, según las características básicas de los fallecidos, además de estimar el volumen de defunciones causadas por el COVID-19.

Es también una fuente alternativa para identificar el subregistro de mortalidad generada.

“Necesitamos ver si las personas han fallecido por el COVID. También ahora se ve persona por persona, cuántas personas fallecieron en el hogar, el año y el mes con el fin de tener mayor detalle en las estadísticas, qué edad tenían y si murieron por el COVID”, explicó la coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo.

La boleta para el Censo 2024, presentada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indagará también sobre la cantidad de personas fallecidas por COVID-19 y mantiene la pregunta sobre identificación indígena.

En la información sobre la mortalidad se pedirá a los censados confirmar si las personas reportadas muertas tuvieron como causa el COVID-19. Se establecerá el año y el mes del deceso, además de la edad y el sexo para tener datos con precisión.

El capítulo E permite analizar los patrones de mortalidad, según las características básicas de los fallecidos, además de estimar el volumen de defunciones causadas por el COVID-19.

Es también una fuente alternativa para identificar el subregistro de mortalidad generada.

“Necesitamos ver si las personas han fallecido por el COVID. También ahora se ve persona por persona, cuántas personas fallecieron en el hogar, el año y el mes con el fin de tener mayor detalle en las estadísticas, qué edad tenían y si murieron por el COVID”, explicó la coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El cuestionario censal indagará sobre las muertes por COVID-19 y mantiene la identificación indígena

La boleta para el Censo 2024, presentada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indagará también sobre la cantidad de personas fallecidas por COVID-19 y mantiene la pregunta sobre identificación indígena.

En la información sobre la mortalidad se pedirá a los censados confirmar si las personas reportadas muertas tuvieron como causa el COVID-19. Se establecerá el año y el mes del deceso, además de la edad y el sexo para tener datos con precisión.

El capítulo E permite analizar los patrones de mortalidad, según las características básicas de los fallecidos, además de estimar el volumen de defunciones causadas por el COVID-19.

Es también una fuente alternativa para identificar el subregistro de mortalidad generada.

“Necesitamos ver si las personas han fallecido por el COVID. También ahora se ve persona por persona, cuántas personas fallecieron en el hogar, el año y el mes con el fin de tener mayor detalle en las estadísticas, qué edad tenían y si murieron por el COVID”, explicó la coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo.

La boleta para el Censo 2024, presentada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indagará también sobre la cantidad de personas fallecidas por COVID-19 y mantiene la pregunta sobre identificación indígena.

En la información sobre la mortalidad se pedirá a los censados confirmar si las personas reportadas muertas tuvieron como causa el COVID-19. Se establecerá el año y el mes del deceso, además de la edad y el sexo para tener datos con precisión.

El capítulo E permite analizar los patrones de mortalidad, según las características básicas de los fallecidos, además de estimar el volumen de defunciones causadas por el COVID-19.

Es también una fuente alternativa para identificar el subregistro de mortalidad generada.

“Necesitamos ver si las personas han fallecido por el COVID. También ahora se ve persona por persona, cuántas personas fallecieron en el hogar, el año y el mes con el fin de tener mayor detalle en las estadísticas, qué edad tenían y si murieron por el COVID”, explicó la coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos