La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) rechazó el congreso del ala «evista» del Movimiento al Socialismo (MAS), que se desarrolló en Lauca Ñ (Cochabamba), y confirmó su presencia en el gran cabildo del 17 de octubre, en la ciudad de El Alto, en defensa de la democracia, la patria y del instrumento político por la soberanía de los pueblos.
«El comité ejecutivo instruyó a sus bases participar orgánicamente y con el 100% de las bases en el gran cabildo en defensa de la democracia. Están convocadas todas las federaciones departamentales, regionales, centrales y comunidades; en el cabildo defenderemos lo que construimos y se definirá el rumbo que tomarán las organizaciones sociales», dijo el secretario ejecutivo de la CSCIB, Esteban Alavi.
Informó que, en el ampliado de emergencia, que se llevó a cabo el martes en La Paz, la familia intercultural se declaró en estado de emergencia y calificó de «traición» el congreso convocado por el expresidente Evo Morales y advirtió que no se permitirá que se les arrebate el instrumento político del MAS.
Además, ratificó su respaldo incondicional al gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, electos democráticamente por el pueblo boliviano con más del 55% de los votos.
Como fundadora del MAS-IPSP, junto con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia «Bartolina Sisa (Cnmcidob -«B.S.»), la Confederación de Interculturales determinó desconocer «el supuesto» congreso del MAS por ser «ilegal e ilegítimo».
«El congreso de Lauca Ñ no representó a los sectores sociales fundadores del instrumento político. Desconocemos y descalificamos las resoluciones emanadas en ese congreso», sostuvo Alavi.
Fuente: Los Tiempos