20.6 C
Bolivia
jueves, mayo 1, 2025
spot_img
spot_img

Pruebas toxicológicas detectan órganos fosforados en el colegio de Mallasa

spot_img

El Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) informó este miércoles que en el colegio de Mallasa, donde 19 estudiantes resultaron intoxicadas, los exámenes toxicológicos realizados develaron la existencia de órganos fosforados.

«El informe que está saliendo, dirigido a la Fiscalía del departamento, de toxicología del IITCUP, claramente, hace un hallazgo de la presencia de un compuesto químico que viene como parte de los órganos fosforados, que son sustancias utilizadas para desinfecciones y desratización, en ese sentido, todavía se encuentra en el aire esta sustancia», informó Carmen Trujillo, perito del Instituto de Investigaciones Tecnico Cientificas de la Universidad Policial (IITCUP).

Dicha sustancia aún está presente en el establecimiento educativo y está activo «con fuerza» en la tarde, cuando la temperatura sube a los 21 grados.

«En la mañana, es increíble, el equipo no detecta, pero en horas de la tarde, cuando estamos en una temperatura de 21 a 24 grados, la tierra emana estos vapores», explicó.

Padres de familia y estudiantes del colegio de Mallasa, en la sur de La Paz, protestaron esta jornada en demanda de resultados de los exámenes de la intoxicación que sufrieron colegialas el 17 de agosto.

Aquel día, las estudiantes que volvieron a su colegio tras el desfile por el Día de la Bandera se descompensaron y fueron llevadas a diferentes centros hospitalarias; una perdió la vida.

Fuente: Los Tiempos

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Pruebas toxicológicas detectan órganos fosforados en el colegio de Mallasa

spot_img

El Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) informó este miércoles que en el colegio de Mallasa, donde 19 estudiantes resultaron intoxicadas, los exámenes toxicológicos realizados develaron la existencia de órganos fosforados.

«El informe que está saliendo, dirigido a la Fiscalía del departamento, de toxicología del IITCUP, claramente, hace un hallazgo de la presencia de un compuesto químico que viene como parte de los órganos fosforados, que son sustancias utilizadas para desinfecciones y desratización, en ese sentido, todavía se encuentra en el aire esta sustancia», informó Carmen Trujillo, perito del Instituto de Investigaciones Tecnico Cientificas de la Universidad Policial (IITCUP).

Dicha sustancia aún está presente en el establecimiento educativo y está activo «con fuerza» en la tarde, cuando la temperatura sube a los 21 grados.

«En la mañana, es increíble, el equipo no detecta, pero en horas de la tarde, cuando estamos en una temperatura de 21 a 24 grados, la tierra emana estos vapores», explicó.

Padres de familia y estudiantes del colegio de Mallasa, en la sur de La Paz, protestaron esta jornada en demanda de resultados de los exámenes de la intoxicación que sufrieron colegialas el 17 de agosto.

Aquel día, las estudiantes que volvieron a su colegio tras el desfile por el Día de la Bandera se descompensaron y fueron llevadas a diferentes centros hospitalarias; una perdió la vida.

Fuente: Los Tiempos

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Pruebas toxicológicas detectan órganos fosforados en el colegio de Mallasa

El Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) informó este miércoles que en el colegio de Mallasa, donde 19 estudiantes resultaron intoxicadas, los exámenes toxicológicos realizados develaron la existencia de órganos fosforados.

«El informe que está saliendo, dirigido a la Fiscalía del departamento, de toxicología del IITCUP, claramente, hace un hallazgo de la presencia de un compuesto químico que viene como parte de los órganos fosforados, que son sustancias utilizadas para desinfecciones y desratización, en ese sentido, todavía se encuentra en el aire esta sustancia», informó Carmen Trujillo, perito del Instituto de Investigaciones Tecnico Cientificas de la Universidad Policial (IITCUP).

Dicha sustancia aún está presente en el establecimiento educativo y está activo «con fuerza» en la tarde, cuando la temperatura sube a los 21 grados.

«En la mañana, es increíble, el equipo no detecta, pero en horas de la tarde, cuando estamos en una temperatura de 21 a 24 grados, la tierra emana estos vapores», explicó.

Padres de familia y estudiantes del colegio de Mallasa, en la sur de La Paz, protestaron esta jornada en demanda de resultados de los exámenes de la intoxicación que sufrieron colegialas el 17 de agosto.

Aquel día, las estudiantes que volvieron a su colegio tras el desfile por el Día de la Bandera se descompensaron y fueron llevadas a diferentes centros hospitalarias; una perdió la vida.

Fuente: Los Tiempos

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos