19.5 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

Acuerdo político en la Asamblea define tratar ley judicial y ley de interpelaciones en una sola sesión

spot_img

En una reunión de cinco horas, aproximadamente, entre los jefes de bancada de los tres partidos con presencia parlamentaria: MAS (ala ‘arcista’), Creemos y Comunidad Ciudadana acordaron que mañana se instale una mesa de redacción del proyecto de ley de interpelaciones y paralelamente la comisión de Constitución inicie la revisión del proyecto de ley corta para las elecciones judiciales.

“Hay cinco proyectos que presentaron los partidos (sobre las interpelaciones) y tenemos que afinar un solo documento, entonces, mañana a las 09:00 se reunirán los asesores de los tres partidos y redactarán un solo documento; pensamos que hasta el viernes podemos aprobar las dos leyes”, dijo el diputado Leonardo Ayala.

Los senadores aprobaron hace una semana el proyecto de ley corta para la preselección y elección de magistrados. Pero en Diputados existe una exigencia de los opositores para tratar una norma que facilite las interpelaciones a los ministros, luego que una sala constitucional de La Paz suspendiera estos actos en contra de los ministros de Luis Arce.

Los oficialistas aceptaron el tratamiento de un proyecto de ley sobre la interpelación a ministros, porque los opositores pusieron como condición previa esta norma, pues consideran una estrategia del ‘arcismo’ el fallo judicial que suspendió las interpelaciones, luego de la fallida destitución del ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo.

Sin embargo, el jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, deslindó responsabilidades en el pleno, pues dijo que él y sus homólogos de los otros partidos acordaron este mecanismo, pero no tienen seguridad sobre todas las bancadas.

El MAS está dividido entre ‘arcistas’ y ‘evistas’; Creemos tiene tres bloques; lo propio sucede con CC, que también enfrenta divisiones internas. Los bloques disidentes no están de acuerdo con aprobar la ley corta y menos una ley de interpelaciones.

“Nosotros como jefes de bancada hemos hecho los acuerdos para llevar adelante de una vez el proyecto de ley, pero no sé más allá, esperamos como Cámara de Diputados (que los disidentes) no obstaculicen, eso nosotros ya no podemos garantizar, como jefes bancadas sí tenemos un acuerdo para llevar adelante los proyectos de ley”, dijo Flores a los periodistas.

Respecto del proyecto de ley corta, los diputados tienen observaciones sobre dos temas, el vacío de poder que se provocará después del 2 de enero, cuando finalice el mandato de los actuales magistrados y la prohibición de la repostulación de los jueces.

Fuente: El Deber

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Acuerdo político en la Asamblea define tratar ley judicial y ley de interpelaciones en una sola sesión

spot_img

En una reunión de cinco horas, aproximadamente, entre los jefes de bancada de los tres partidos con presencia parlamentaria: MAS (ala ‘arcista’), Creemos y Comunidad Ciudadana acordaron que mañana se instale una mesa de redacción del proyecto de ley de interpelaciones y paralelamente la comisión de Constitución inicie la revisión del proyecto de ley corta para las elecciones judiciales.

“Hay cinco proyectos que presentaron los partidos (sobre las interpelaciones) y tenemos que afinar un solo documento, entonces, mañana a las 09:00 se reunirán los asesores de los tres partidos y redactarán un solo documento; pensamos que hasta el viernes podemos aprobar las dos leyes”, dijo el diputado Leonardo Ayala.

Los senadores aprobaron hace una semana el proyecto de ley corta para la preselección y elección de magistrados. Pero en Diputados existe una exigencia de los opositores para tratar una norma que facilite las interpelaciones a los ministros, luego que una sala constitucional de La Paz suspendiera estos actos en contra de los ministros de Luis Arce.

Los oficialistas aceptaron el tratamiento de un proyecto de ley sobre la interpelación a ministros, porque los opositores pusieron como condición previa esta norma, pues consideran una estrategia del ‘arcismo’ el fallo judicial que suspendió las interpelaciones, luego de la fallida destitución del ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo.

Sin embargo, el jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, deslindó responsabilidades en el pleno, pues dijo que él y sus homólogos de los otros partidos acordaron este mecanismo, pero no tienen seguridad sobre todas las bancadas.

El MAS está dividido entre ‘arcistas’ y ‘evistas’; Creemos tiene tres bloques; lo propio sucede con CC, que también enfrenta divisiones internas. Los bloques disidentes no están de acuerdo con aprobar la ley corta y menos una ley de interpelaciones.

“Nosotros como jefes de bancada hemos hecho los acuerdos para llevar adelante de una vez el proyecto de ley, pero no sé más allá, esperamos como Cámara de Diputados (que los disidentes) no obstaculicen, eso nosotros ya no podemos garantizar, como jefes bancadas sí tenemos un acuerdo para llevar adelante los proyectos de ley”, dijo Flores a los periodistas.

Respecto del proyecto de ley corta, los diputados tienen observaciones sobre dos temas, el vacío de poder que se provocará después del 2 de enero, cuando finalice el mandato de los actuales magistrados y la prohibición de la repostulación de los jueces.

Fuente: El Deber

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Acuerdo político en la Asamblea define tratar ley judicial y ley de interpelaciones en una sola sesión

En una reunión de cinco horas, aproximadamente, entre los jefes de bancada de los tres partidos con presencia parlamentaria: MAS (ala ‘arcista’), Creemos y Comunidad Ciudadana acordaron que mañana se instale una mesa de redacción del proyecto de ley de interpelaciones y paralelamente la comisión de Constitución inicie la revisión del proyecto de ley corta para las elecciones judiciales.

“Hay cinco proyectos que presentaron los partidos (sobre las interpelaciones) y tenemos que afinar un solo documento, entonces, mañana a las 09:00 se reunirán los asesores de los tres partidos y redactarán un solo documento; pensamos que hasta el viernes podemos aprobar las dos leyes”, dijo el diputado Leonardo Ayala.

Los senadores aprobaron hace una semana el proyecto de ley corta para la preselección y elección de magistrados. Pero en Diputados existe una exigencia de los opositores para tratar una norma que facilite las interpelaciones a los ministros, luego que una sala constitucional de La Paz suspendiera estos actos en contra de los ministros de Luis Arce.

Los oficialistas aceptaron el tratamiento de un proyecto de ley sobre la interpelación a ministros, porque los opositores pusieron como condición previa esta norma, pues consideran una estrategia del ‘arcismo’ el fallo judicial que suspendió las interpelaciones, luego de la fallida destitución del ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo.

Sin embargo, el jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, deslindó responsabilidades en el pleno, pues dijo que él y sus homólogos de los otros partidos acordaron este mecanismo, pero no tienen seguridad sobre todas las bancadas.

El MAS está dividido entre ‘arcistas’ y ‘evistas’; Creemos tiene tres bloques; lo propio sucede con CC, que también enfrenta divisiones internas. Los bloques disidentes no están de acuerdo con aprobar la ley corta y menos una ley de interpelaciones.

“Nosotros como jefes de bancada hemos hecho los acuerdos para llevar adelante de una vez el proyecto de ley, pero no sé más allá, esperamos como Cámara de Diputados (que los disidentes) no obstaculicen, eso nosotros ya no podemos garantizar, como jefes bancadas sí tenemos un acuerdo para llevar adelante los proyectos de ley”, dijo Flores a los periodistas.

Respecto del proyecto de ley corta, los diputados tienen observaciones sobre dos temas, el vacío de poder que se provocará después del 2 de enero, cuando finalice el mandato de los actuales magistrados y la prohibición de la repostulación de los jueces.

Fuente: El Deber

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos