19.4 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

Alcalde Torres acompaña a promesantes Chunchos en la procesión de San Roque

spot_img

La imagen del patrono San Roque dio su primer recorrido por las calles de la ciudad, dando así inicio a la Fiesta Grande de Tarija, una festividad que ahora es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El patrono de los tarijeños estuvo escoltado por chunchos promesantes, quinelleros, tamboreros, cañeros y alféreces, que son la esencia de la festividad y los que ahora tienen la tarea de mantener viva las tradiciones que la acompañan.

Previo a la procesión hubo una misa que se hizo en puertas de la iglesia San Roque, donde los devotos se dieron cita para acompañar a la imagen del Santo Patrono.

Alrededor, los chunchos se arreglaban, los tamboreros y quenilleros ensayaban sus notas, al igual que los cañeros. Como es tradición, las vendedoras de rosquetes, masitas, empanadas blanqueadas y chicha de maní, hicieron más dulce la espera.

La Fiesta Grande de Tarija ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y eso implica cuidar la festividad. De eso se encargaban los promesantes más antiguos, quienes vigilaban que los chunchos estén debidamente ordenados, que respeten su vestimenta, su danza, pues de ellos ahora depende mantener viva e intacta la festividad.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Alcalde Torres acompaña a promesantes Chunchos en la procesión de San Roque

spot_img

La imagen del patrono San Roque dio su primer recorrido por las calles de la ciudad, dando así inicio a la Fiesta Grande de Tarija, una festividad que ahora es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El patrono de los tarijeños estuvo escoltado por chunchos promesantes, quinelleros, tamboreros, cañeros y alféreces, que son la esencia de la festividad y los que ahora tienen la tarea de mantener viva las tradiciones que la acompañan.

Previo a la procesión hubo una misa que se hizo en puertas de la iglesia San Roque, donde los devotos se dieron cita para acompañar a la imagen del Santo Patrono.

Alrededor, los chunchos se arreglaban, los tamboreros y quenilleros ensayaban sus notas, al igual que los cañeros. Como es tradición, las vendedoras de rosquetes, masitas, empanadas blanqueadas y chicha de maní, hicieron más dulce la espera.

La Fiesta Grande de Tarija ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y eso implica cuidar la festividad. De eso se encargaban los promesantes más antiguos, quienes vigilaban que los chunchos estén debidamente ordenados, que respeten su vestimenta, su danza, pues de ellos ahora depende mantener viva e intacta la festividad.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Alcalde Torres acompaña a promesantes Chunchos en la procesión de San Roque

La imagen del patrono San Roque dio su primer recorrido por las calles de la ciudad, dando así inicio a la Fiesta Grande de Tarija, una festividad que ahora es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El patrono de los tarijeños estuvo escoltado por chunchos promesantes, quinelleros, tamboreros, cañeros y alféreces, que son la esencia de la festividad y los que ahora tienen la tarea de mantener viva las tradiciones que la acompañan.

Previo a la procesión hubo una misa que se hizo en puertas de la iglesia San Roque, donde los devotos se dieron cita para acompañar a la imagen del Santo Patrono.

Alrededor, los chunchos se arreglaban, los tamboreros y quenilleros ensayaban sus notas, al igual que los cañeros. Como es tradición, las vendedoras de rosquetes, masitas, empanadas blanqueadas y chicha de maní, hicieron más dulce la espera.

La Fiesta Grande de Tarija ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y eso implica cuidar la festividad. De eso se encargaban los promesantes más antiguos, quienes vigilaban que los chunchos estén debidamente ordenados, que respeten su vestimenta, su danza, pues de ellos ahora depende mantener viva e intacta la festividad.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos