21.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Conoce el cronograma de actividades por la fiesta grande de Tarija, San Roque

spot_img

La ciudad de Tarija se prepara para recibir con alegría y fervor la anual Fiesta Grande de San Roque, un evento que reúne a la comunidad en una mezcla de tradición, cultura y religiosidad. Del 15 de agosto al 12 de septiembre, los tarijeños y visitantes se sumergirán en una serie de actividades que honran a San Roque y celebran la identidad local.

La celebración inicia este martes 15 de agosto con la misa solemne de asunción de la Virgen María, que se llevará a cabo a las 19:00 en la Iglesia San Roque. Posteriormente seguirá las vísperas en honor a San Roque, organizadas por la junta vecinal, dando inicio a esta tradicional festividad que reune a locales y extranjeros.

El miércoles 16 de agosto, la Iglesia San Roque será el escenario de la misa presidida por el Obispo de Tarija, seguida de la primera procesión del santo y los promesantes, que recorrerá las calles hasta llegar a la plaza Luis de Fuente y Vargas. Esta procesión es un testimonio de la profunda devoción de la comunidad y una oportunidad para compartir la tradición con todos.

El espíritu festivo se combinará con la competencia regional de canes en el Coliseo San Roque el 16 de agosto a las 15:00, agregando un toque de diversión y competencia a la celebración.

La música y el arte también tendrán su espacio en esta Fiesta Grande. El sábado 19 de agosto, el Teatro Salamanca será el escenario de la preselección del concurso de interpretación musical en homenaje a Esther Marisol en las categorías de solistas, duetos y conjuntos.

A medida que avanza la festividad, la comunidad se reúne para la novena de San Roque y las misas especiales para diferentes grupos. El 31 de agosto, el festival “Canto y la Aloja 2023” comenzará a las 20:00 en la Iglesia San Roque, donde los finalistas del concurso de interpretación en homenaje a la artista Esther Marisol mostrarán su talento.

La Fiesta Grande culminará con un fin de semana lleno de actividades. El viernes 1 de septiembre, se llevará a cabo la premiación de los ganadores del Festival del Canto y la Aloja, mientras que el sábado 2 se realizará el clasificatorio del concurso de interpretación de caña. A las 19:00 de ese mismo día, la comunidad se reunirá para la misa de renovación de la promesa y la bendición de ropa e instrumentos de los promesantes, en preparación para las vísperas de la Fiesta Grande de Tarija, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El domingo 3 de septiembre se realizarán varias misas acompañadas por el coro parroquial y la procesión que culminará en la plaza Luis de Fuentes y Vargas. La jornada concluirá con un concurso de interpretación de la caña, camacheña y copla frente al templo de la Iglesia.

El lunes 4 de septiembre, una misa será seguida por una procesión hacia la capilla Tercera Orden, la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, la capilla Nuestra Señora de Perpetuo Socorro y el Hospital Obrero. Un recorrido que representa la conexión entre la fe y la atención a los necesitados.

El martes 5 de septiembre, la comunidad se unirá en la misa de fiesta en honor a San Roque, seguida de una procesión hacia la Iglesia San Martín de Porres, Corazón de Jesús y la capilla San Juan. Esta procesión es un testimonio del compromiso de la comunidad con la devoción y la unidad.

El sábado 9 de septiembre será testigo de la emocionante competencia nacional campesina circuito San Roque – Chaguaya, en su 34ª edición. A las 15:00, la llegada de los ciclistas marcará el inicio de una emocionante jornada, seguida de las vísperas de la octava de la Fiesta Grande a las 19:00.

El domingo 10 de septiembre, después de la solemne misa, se llevará a cabo una procesión hacia la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe del barrio Senac, conectando la espiritualidad con la comunidad local.

El lunes 11 de septiembre a las 9:45 se celebrará una misa seguida de una procesión a la capilla Nuestra Señora del Carmen del barrio Abaroa, seguida de las vísperas de encierro a las 20:00 organizadas por los promesantes chunchos.

La tradición culminará el martes 12 de septiembre con el esperado encierro de la Fiesta Grande. La jornada comenzará temprano con una misa a las 5:30 am, seguida de una misa en sufragio de los promesantes chunchos difuntos a las 7:00 am. A las 9:00 am, se llevará a cabo la misa de encierro y a las 10:00 am, una procesión de encierro recorrerá la Iglesia San Roque, la Iglesia Catedral y la Iglesia San Francisco.

El itinerario continúa con una visita al Hospital San Juan de Dios y a la Iglesia San Juan de Dios a las 14:00, seguido de un breve descanso a las 14:30. La procesión regresará al templo de San Roque a las 16:00. Las alabanzas por los promesantes chunchos resonarán a las 20:00, seguidas de una bendición y el ingreso de la imagen del Santo al templo hasta el próximo año, cerrando con broche de oro esta celebración llena de significado y devoción.

La Fiesta Grande de San Roque en Tarija es más que una simple celebración; es una oportunidad para que la comunidad se una en la celebración de sus raíces, su fe y su identidad. Los tarijeños esperan ansiosos estos días de tradición, música y devoción, compartiendo el espíritu festivo con todos los que se unan a ellos en esta inolvidable experiencia.

Fuente: La Voz Tarija

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Conoce el cronograma de actividades por la fiesta grande de Tarija, San Roque

spot_img

La ciudad de Tarija se prepara para recibir con alegría y fervor la anual Fiesta Grande de San Roque, un evento que reúne a la comunidad en una mezcla de tradición, cultura y religiosidad. Del 15 de agosto al 12 de septiembre, los tarijeños y visitantes se sumergirán en una serie de actividades que honran a San Roque y celebran la identidad local.

La celebración inicia este martes 15 de agosto con la misa solemne de asunción de la Virgen María, que se llevará a cabo a las 19:00 en la Iglesia San Roque. Posteriormente seguirá las vísperas en honor a San Roque, organizadas por la junta vecinal, dando inicio a esta tradicional festividad que reune a locales y extranjeros.

El miércoles 16 de agosto, la Iglesia San Roque será el escenario de la misa presidida por el Obispo de Tarija, seguida de la primera procesión del santo y los promesantes, que recorrerá las calles hasta llegar a la plaza Luis de Fuente y Vargas. Esta procesión es un testimonio de la profunda devoción de la comunidad y una oportunidad para compartir la tradición con todos.

El espíritu festivo se combinará con la competencia regional de canes en el Coliseo San Roque el 16 de agosto a las 15:00, agregando un toque de diversión y competencia a la celebración.

La música y el arte también tendrán su espacio en esta Fiesta Grande. El sábado 19 de agosto, el Teatro Salamanca será el escenario de la preselección del concurso de interpretación musical en homenaje a Esther Marisol en las categorías de solistas, duetos y conjuntos.

A medida que avanza la festividad, la comunidad se reúne para la novena de San Roque y las misas especiales para diferentes grupos. El 31 de agosto, el festival “Canto y la Aloja 2023” comenzará a las 20:00 en la Iglesia San Roque, donde los finalistas del concurso de interpretación en homenaje a la artista Esther Marisol mostrarán su talento.

La Fiesta Grande culminará con un fin de semana lleno de actividades. El viernes 1 de septiembre, se llevará a cabo la premiación de los ganadores del Festival del Canto y la Aloja, mientras que el sábado 2 se realizará el clasificatorio del concurso de interpretación de caña. A las 19:00 de ese mismo día, la comunidad se reunirá para la misa de renovación de la promesa y la bendición de ropa e instrumentos de los promesantes, en preparación para las vísperas de la Fiesta Grande de Tarija, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El domingo 3 de septiembre se realizarán varias misas acompañadas por el coro parroquial y la procesión que culminará en la plaza Luis de Fuentes y Vargas. La jornada concluirá con un concurso de interpretación de la caña, camacheña y copla frente al templo de la Iglesia.

El lunes 4 de septiembre, una misa será seguida por una procesión hacia la capilla Tercera Orden, la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, la capilla Nuestra Señora de Perpetuo Socorro y el Hospital Obrero. Un recorrido que representa la conexión entre la fe y la atención a los necesitados.

El martes 5 de septiembre, la comunidad se unirá en la misa de fiesta en honor a San Roque, seguida de una procesión hacia la Iglesia San Martín de Porres, Corazón de Jesús y la capilla San Juan. Esta procesión es un testimonio del compromiso de la comunidad con la devoción y la unidad.

El sábado 9 de septiembre será testigo de la emocionante competencia nacional campesina circuito San Roque – Chaguaya, en su 34ª edición. A las 15:00, la llegada de los ciclistas marcará el inicio de una emocionante jornada, seguida de las vísperas de la octava de la Fiesta Grande a las 19:00.

El domingo 10 de septiembre, después de la solemne misa, se llevará a cabo una procesión hacia la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe del barrio Senac, conectando la espiritualidad con la comunidad local.

El lunes 11 de septiembre a las 9:45 se celebrará una misa seguida de una procesión a la capilla Nuestra Señora del Carmen del barrio Abaroa, seguida de las vísperas de encierro a las 20:00 organizadas por los promesantes chunchos.

La tradición culminará el martes 12 de septiembre con el esperado encierro de la Fiesta Grande. La jornada comenzará temprano con una misa a las 5:30 am, seguida de una misa en sufragio de los promesantes chunchos difuntos a las 7:00 am. A las 9:00 am, se llevará a cabo la misa de encierro y a las 10:00 am, una procesión de encierro recorrerá la Iglesia San Roque, la Iglesia Catedral y la Iglesia San Francisco.

El itinerario continúa con una visita al Hospital San Juan de Dios y a la Iglesia San Juan de Dios a las 14:00, seguido de un breve descanso a las 14:30. La procesión regresará al templo de San Roque a las 16:00. Las alabanzas por los promesantes chunchos resonarán a las 20:00, seguidas de una bendición y el ingreso de la imagen del Santo al templo hasta el próximo año, cerrando con broche de oro esta celebración llena de significado y devoción.

La Fiesta Grande de San Roque en Tarija es más que una simple celebración; es una oportunidad para que la comunidad se una en la celebración de sus raíces, su fe y su identidad. Los tarijeños esperan ansiosos estos días de tradición, música y devoción, compartiendo el espíritu festivo con todos los que se unan a ellos en esta inolvidable experiencia.

Fuente: La Voz Tarija

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Conoce el cronograma de actividades por la fiesta grande de Tarija, San Roque

La ciudad de Tarija se prepara para recibir con alegría y fervor la anual Fiesta Grande de San Roque, un evento que reúne a la comunidad en una mezcla de tradición, cultura y religiosidad. Del 15 de agosto al 12 de septiembre, los tarijeños y visitantes se sumergirán en una serie de actividades que honran a San Roque y celebran la identidad local.

La celebración inicia este martes 15 de agosto con la misa solemne de asunción de la Virgen María, que se llevará a cabo a las 19:00 en la Iglesia San Roque. Posteriormente seguirá las vísperas en honor a San Roque, organizadas por la junta vecinal, dando inicio a esta tradicional festividad que reune a locales y extranjeros.

El miércoles 16 de agosto, la Iglesia San Roque será el escenario de la misa presidida por el Obispo de Tarija, seguida de la primera procesión del santo y los promesantes, que recorrerá las calles hasta llegar a la plaza Luis de Fuente y Vargas. Esta procesión es un testimonio de la profunda devoción de la comunidad y una oportunidad para compartir la tradición con todos.

El espíritu festivo se combinará con la competencia regional de canes en el Coliseo San Roque el 16 de agosto a las 15:00, agregando un toque de diversión y competencia a la celebración.

La música y el arte también tendrán su espacio en esta Fiesta Grande. El sábado 19 de agosto, el Teatro Salamanca será el escenario de la preselección del concurso de interpretación musical en homenaje a Esther Marisol en las categorías de solistas, duetos y conjuntos.

A medida que avanza la festividad, la comunidad se reúne para la novena de San Roque y las misas especiales para diferentes grupos. El 31 de agosto, el festival “Canto y la Aloja 2023” comenzará a las 20:00 en la Iglesia San Roque, donde los finalistas del concurso de interpretación en homenaje a la artista Esther Marisol mostrarán su talento.

La Fiesta Grande culminará con un fin de semana lleno de actividades. El viernes 1 de septiembre, se llevará a cabo la premiación de los ganadores del Festival del Canto y la Aloja, mientras que el sábado 2 se realizará el clasificatorio del concurso de interpretación de caña. A las 19:00 de ese mismo día, la comunidad se reunirá para la misa de renovación de la promesa y la bendición de ropa e instrumentos de los promesantes, en preparación para las vísperas de la Fiesta Grande de Tarija, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El domingo 3 de septiembre se realizarán varias misas acompañadas por el coro parroquial y la procesión que culminará en la plaza Luis de Fuentes y Vargas. La jornada concluirá con un concurso de interpretación de la caña, camacheña y copla frente al templo de la Iglesia.

El lunes 4 de septiembre, una misa será seguida por una procesión hacia la capilla Tercera Orden, la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, la capilla Nuestra Señora de Perpetuo Socorro y el Hospital Obrero. Un recorrido que representa la conexión entre la fe y la atención a los necesitados.

El martes 5 de septiembre, la comunidad se unirá en la misa de fiesta en honor a San Roque, seguida de una procesión hacia la Iglesia San Martín de Porres, Corazón de Jesús y la capilla San Juan. Esta procesión es un testimonio del compromiso de la comunidad con la devoción y la unidad.

El sábado 9 de septiembre será testigo de la emocionante competencia nacional campesina circuito San Roque – Chaguaya, en su 34ª edición. A las 15:00, la llegada de los ciclistas marcará el inicio de una emocionante jornada, seguida de las vísperas de la octava de la Fiesta Grande a las 19:00.

El domingo 10 de septiembre, después de la solemne misa, se llevará a cabo una procesión hacia la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe del barrio Senac, conectando la espiritualidad con la comunidad local.

El lunes 11 de septiembre a las 9:45 se celebrará una misa seguida de una procesión a la capilla Nuestra Señora del Carmen del barrio Abaroa, seguida de las vísperas de encierro a las 20:00 organizadas por los promesantes chunchos.

La tradición culminará el martes 12 de septiembre con el esperado encierro de la Fiesta Grande. La jornada comenzará temprano con una misa a las 5:30 am, seguida de una misa en sufragio de los promesantes chunchos difuntos a las 7:00 am. A las 9:00 am, se llevará a cabo la misa de encierro y a las 10:00 am, una procesión de encierro recorrerá la Iglesia San Roque, la Iglesia Catedral y la Iglesia San Francisco.

El itinerario continúa con una visita al Hospital San Juan de Dios y a la Iglesia San Juan de Dios a las 14:00, seguido de un breve descanso a las 14:30. La procesión regresará al templo de San Roque a las 16:00. Las alabanzas por los promesantes chunchos resonarán a las 20:00, seguidas de una bendición y el ingreso de la imagen del Santo al templo hasta el próximo año, cerrando con broche de oro esta celebración llena de significado y devoción.

La Fiesta Grande de San Roque en Tarija es más que una simple celebración; es una oportunidad para que la comunidad se una en la celebración de sus raíces, su fe y su identidad. Los tarijeños esperan ansiosos estos días de tradición, música y devoción, compartiendo el espíritu festivo con todos los que se unan a ellos en esta inolvidable experiencia.

Fuente: La Voz Tarija

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos