“Caso Flores Bedregal y otras vs Bolivia”, así fue rotulado el juicio que instauró la familia del dirigente Jorge Flores Bedregal contra el Estado boliviano y este viernes se produjo el acto de notificación de sentencia, que dispuso la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) con presencia de las partes. Fue el segundo revés que sufrió el país en los tribunales internacionales.
“El Estado es responsable por la desaparición forzada de Juan Carlos Flores Bedregal, la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal y libertad personal”, señala el punto 3 de la sentencia, que fue leída por el presidente del ente multilateral, juez Ricardo Pérez Manrique.
Violación de garantías judiciales; protección judicial; violación de los derechos de acceso a la información; violación a la integridad personal, son algunas de las fallas que cometió el Estado en ese entonces. A partir del séptimo punto, la Corte IDH dejó tareas a las autoridades que deben cumplir indefectiblemente.
Investigaciones para esclarecer las circunstancias de la desaparición; investigaciones sobre el paradero de los restos de Juan Carlos Flores Bedregal en el plazo de un año; medidas de rehabilitación médica y psicológica; un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, son algunas de las tareas que dictó la Corte IDH.
Asimismo, conminó al Estado a levantar la reserva de la información en las Fuerzas Armadas para conocer lo sucedido con el fallecido dirigente. Esta reserva o modificación de la Ley debe realizarse en el plazo de un año.
Debe pagar por los daños a las víctimas y también a la Corte IDH por el trámite de este caso. En el plazo de un año se revisará de nuevo el caso para ver cuánto cumplieron las autoridades del país. El presidente de la audiencia, el juez Ricardo Pérez Manrique, recordó que la decisión se tomó de forma unánime entre todos los letrados.
Fuente: El Deber