La Avenida 9 de julio en Buenos Aires, una de las más amplias del mundo, colapsó después de que miles de fanáticos recibieran este martes 20 de diciembre a la selección de Argentina, tras coronarse como la campeona de la Copa del Mundo en Qatar. A bordo de un autobús descapotado, su capitán y estrella Lionel Messi y sus compañeros recorren las calles de la capital donde la euforia y la alegría son la constante dos días después de que su equipo se impusiera ante Francia en la que es considerada por muchos la mejor final de la historia del campeonato.
Argentina, un país que respira fútbol se vuelca a las calles en un momento histórico. La ‘Albiceleste’ ya está en casa tras consagrarse como tricampeón de la Copa del Mundo, luego de una destacada pero ardua trayectoria que le valió la espera de 36 años.
Bajo el sol del verano, vestidos con la camiseta de la selección y entonando cantos e himnos, miles de aficionados se aglomeran en las avenidas de Buenos Aires para ver pasar en un auto bus descapotado al equipo que se alzó con el trofeo el pasado domingo 18 de diciembre, en una vibrante final ante el seleccionado francés.
La caravana de la Copa saluda a los hinchas desde la autopista 25 de mayo y 9 de Julio. ¡Viví la fiesta de Argentina Campeón Mundial por el canal de la Selección! Seguí el minuto a minuto en https://t.co/fnEKkuaLFH pic.twitter.com/0rVvYU3jb7
— Televisión Pública (@TV_Publica) December 20, 2022
os jugadores, que llevan sus medallas de oro y se turnan para sostener en alto la copa, saludan a los fanáticos mientras las luces de miles de teléfonos móviles brillan y las banderas ondean entre la multitud.
Grupos de amigos, familias con niños y personas mayores se agolpan para saludar al menos por unos segundos y a la distancia al grupo de jugadores que ha traído un significativo fervor a una nación donde el balón pie forma parte esencial de su cultura.
Las multitudes convirtieron a las principales avenidas de la capital en una extensa mancha de azul y blanco e hicieron colapsar la Avenida 9 de julio, que con sus 140 metros de ancho es una de las más amplias del mundo, pero recorrerla se hizo casi imposible, incluso a pie.
Como parte de las celebraciones, varios aviones de la Fuerza Aérea sobrevolaron la ciudad.
“Gracias campeones”
El caos cargado de alegría y euforia se apodera de la urbe después de que los jugadores arribaran alrededor de las 3 de la mañana al Aeropuerto Internacional Ezeiza.
El capitán y estrella del equipo Lionel Messi fue el primero en descender del avión junto al director técnico Lionel Scaloni, un exfutbolista que en el pasado recibió fuertes desaires de la prensa argentina que le cuestionó su experiencia pero que contra todo pronóstico logró la victoria para su país después de tres décadas de sequías mundialistas. A su arribo, todos pasaron frente a un cartel que decía «Gracias, campeones».
Los deportistas fueron recibidos por la banda local de rock La Mosca cantando el conocido tema ‘Muchachos’, que fue escrito por un aficionado con la melodía de una vieja canción de la banda y que se convirtió en un popular himno para los aficionados argentinos en el Mundial de Qatar.
Los fanáticos cantaron al ritmo de un tambor, mientras los fuegos artificiales iluminaban el cielo y el autobús que abordaron después se abría paso lentamente entre la multitud.
Su primera parada fue la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), cerca del aeropuerto donde pasaron unas horas, y fue desde allí donde alrededor del mediodía la selección emprendió el recorrido de varias horas por la capital
La AFA informa que la selección no acudirá a la Casa Rosada
Mientras la caravana avanzaba por la ciudad, la AFA informó que el vehículo, que transporta a Messi y el resto de sus compañeros no pasará por el Obelisco ni por la Casa Rosada, como se esperaba.
El cambio de planes en el recorrido generó confusión entre los aficionados que corrieron desde el centro porteño hasta la autopista 25 de Mayo para poder ver a sus ídolos.
Gran parte de la afición esperaba que los jugadores salieran al balcón de la residencia presidencial como lo hizo el fallecido astro del fútbol argentino Diego Armando Maradona la última vez en que este país se había consagrado campeón del mundo, en 1986.
Una hazaña que la nación suramericana repite con Messi como el ’10’ del equipo, que ya anticipó que no se retirará aún del fútbol. Muchos esperan volver a ver sus excepcionales jugadas en el próximo Mundial.