21.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

La Fiscalía confirma que se puede ampliar la investigación contra Dávila por narcotráfico

spot_img

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, confirmó este jueves que se podría ampliar el proceso investigativo contra el exjefe antidrogas Maximiliano Dávila por otros delitos, como narcotráfico, si se encuentran nuevos indicios o elementos.

“El proceso de investigación se ha iniciado por legitimación de ganancias ilícitas y naturalmente es una investigación que recién está comenzando; el proceso va a continuar (…) y si es que se encuentran indicios o elementos para ampliar la investigación por otros delitos, sí se lo va a hacer”, dijo Lanchipa cuando fue consultado si también el detenido será investigado por narcotráfico.

Dávila fue detenido el 22 de enero en Villazón, departamento de Potosí, en el momento que pretendía cruzar la frontera hacia Argentina, después de que se conoció una investigación internacional realizada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) que lo vincula al narcotráfico.

Aunque en Bolivia no fue capturado por narcotráfico, sino por el delito de legitimación de ganancias ilícitas y ahora cumple una orden de detención preventiva en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.

El 25 de enero, antes de ser ingresado a ese penal, Dávila se declaró inocente y acusó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de querer “incriminar” al expresidente Evo Morales con este proceso judicial. Un día después, Del Castillo identificó al exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) como el presunto protector de una red de narcotraficantes liderada por el antiguo capo del tráfico de sustancias controladas, Jorge Roca Suárez, conocido como “Techo ‘e Paja”.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

La Fiscalía confirma que se puede ampliar la investigación contra Dávila por narcotráfico

spot_img

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, confirmó este jueves que se podría ampliar el proceso investigativo contra el exjefe antidrogas Maximiliano Dávila por otros delitos, como narcotráfico, si se encuentran nuevos indicios o elementos.

“El proceso de investigación se ha iniciado por legitimación de ganancias ilícitas y naturalmente es una investigación que recién está comenzando; el proceso va a continuar (…) y si es que se encuentran indicios o elementos para ampliar la investigación por otros delitos, sí se lo va a hacer”, dijo Lanchipa cuando fue consultado si también el detenido será investigado por narcotráfico.

Dávila fue detenido el 22 de enero en Villazón, departamento de Potosí, en el momento que pretendía cruzar la frontera hacia Argentina, después de que se conoció una investigación internacional realizada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) que lo vincula al narcotráfico.

Aunque en Bolivia no fue capturado por narcotráfico, sino por el delito de legitimación de ganancias ilícitas y ahora cumple una orden de detención preventiva en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.

El 25 de enero, antes de ser ingresado a ese penal, Dávila se declaró inocente y acusó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de querer “incriminar” al expresidente Evo Morales con este proceso judicial. Un día después, Del Castillo identificó al exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) como el presunto protector de una red de narcotraficantes liderada por el antiguo capo del tráfico de sustancias controladas, Jorge Roca Suárez, conocido como “Techo ‘e Paja”.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

La Fiscalía confirma que se puede ampliar la investigación contra Dávila por narcotráfico

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, confirmó este jueves que se podría ampliar el proceso investigativo contra el exjefe antidrogas Maximiliano Dávila por otros delitos, como narcotráfico, si se encuentran nuevos indicios o elementos.

“El proceso de investigación se ha iniciado por legitimación de ganancias ilícitas y naturalmente es una investigación que recién está comenzando; el proceso va a continuar (…) y si es que se encuentran indicios o elementos para ampliar la investigación por otros delitos, sí se lo va a hacer”, dijo Lanchipa cuando fue consultado si también el detenido será investigado por narcotráfico.

Dávila fue detenido el 22 de enero en Villazón, departamento de Potosí, en el momento que pretendía cruzar la frontera hacia Argentina, después de que se conoció una investigación internacional realizada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) que lo vincula al narcotráfico.

Aunque en Bolivia no fue capturado por narcotráfico, sino por el delito de legitimación de ganancias ilícitas y ahora cumple una orden de detención preventiva en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.

El 25 de enero, antes de ser ingresado a ese penal, Dávila se declaró inocente y acusó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de querer “incriminar” al expresidente Evo Morales con este proceso judicial. Un día después, Del Castillo identificó al exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) como el presunto protector de una red de narcotraficantes liderada por el antiguo capo del tráfico de sustancias controladas, Jorge Roca Suárez, conocido como “Techo ‘e Paja”.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos