20.4 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

Richter plantea diálogo para ‘hoy’, sin importar si es en Santa Cruz u otra ciudad

spot_img

Jorge Richter explicó que el diálogo que propone el Gobierno es “sin condicionamientos”, aunque guardó esperanza en que “simultáneamente” se suspendan las medidas de presión.

El vocero presidencial, Jorge Richter, anunció la convocatoria al diálogo por el Censo para este martes y la posterior conformación de la mesa técnica.

“El diálogo —es nuestra expectativa— tiene que empezar e instalarse hoy y, seguramente, la comisión va a tener una demora, no más de 24 horas, para conformar y estructurar la mesa técnica”, dijo en rueda de prensa.

El anuncio de Richter es la última de las propuestas oficiales ante la demanda de diálogo “urgente” planteada este martes por el rector Vicente Cuéllar.

“Sentémonos en una mesa hoy; tengo la esperanza de que hoy será un día decisivo”, dijo el coordinador del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz.

Richter explicó que el diálogo que propone el Gobierno es “sin condicionamientos”, aunque guardó esperanza en que “simultáneamente” se suspendan las medidas de presión, el paro y el «cerco».

Desde el 22 de octubre, el Comité Interinstitucional propicia la protesta en demanda de Censo de Población y Vivienda en el primer semestre de 2023.

Aunque la última propuesta del Gobierno es Censo en abril de 2024 y redistribución de recursos en octubre, el Decreto Supremo 4760 dispone empadronamiento en 2024.

Al respecto, Richter dijo que la nueva fecha “está abierta”. “La fecha, 2023 o 2024, saldrá de lo que decida la comisión técnica, esto ya se acordó de manera unánime en Cochabamba”, dijo.

El lunes, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció la solicitud de reunión entre el Gobierno y el Comité Interinstitucional para la resolución de la crisis.

Richter afirmó que a la Casa Grande del Pueblo no llegó ningún documento al respecto, aunque afirmó que eso es solo un trámite administrativo.

Sobre si el diálogo debe instalarse en Santa Cruz o en otra ciudad, el funcionario dijo que eso “es cuestión de forma”. “El hecho de fondo es el encuentro”, aseveró.

Richter adelantó que este martes el Gobierno va a buscar comunicación con el Comité Interinstitucional para la instalación del diálogo.

“Vamos a tener contacto en las siguientes horas para establecer un canal o conducto de diálogo”, dijo a los periodistas en Casa Grande del Pueblo.

Dijo que si bien el escenario es distinto con relación a los días previos del inicio del paro en Santa Cruz, afirmó que la propuesta de diálogo sin condiciones es la misma.

Comentó que el diálogo propuesto sucede al paro indefinido, que ya lleva 11 días, “Queremos ir al diálogo, no tenemos ninguna intención de que el país se produzca una confrontación”.

Lamentó que el 22 de octubre el gobernador Luis Fernando Camacho haya abandonado el diálogo en Santa Cruz. “Abandonó la reunión y la misma (mesa técnica) quedó fallida”, recordó.

Esperamos que “el día de hoy se pueda dar esta situación”, insistió.

El paro indefinido ha puesto en apronte a sectores que defienden el paro indefinido y que cuestionan las protestas.

Cuéllar afirmó la necesidad de evitar derramamiento de sangre y Richter propuso resolver el conflicto de forma urgente.

“Que nos comprometamos a hacer todos los esfuerzos para que Santa Cruz retorne inmediatamente a la normalidad”, dijo el vocero.

Propuso como siguiente paso la definición de un plazo “prudencial” para el trabajo de la comisión técnica, inicialmente definida por 30 días en Cochabamba.

Richter dijo que la definición del tiempo estará a cargo del Ministerio de Planificación. “Lo vamos a comunicar cuando corresponda”, adelantó.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Richter plantea diálogo para ‘hoy’, sin importar si es en Santa Cruz u otra ciudad

spot_img

Jorge Richter explicó que el diálogo que propone el Gobierno es “sin condicionamientos”, aunque guardó esperanza en que “simultáneamente” se suspendan las medidas de presión.

El vocero presidencial, Jorge Richter, anunció la convocatoria al diálogo por el Censo para este martes y la posterior conformación de la mesa técnica.

“El diálogo —es nuestra expectativa— tiene que empezar e instalarse hoy y, seguramente, la comisión va a tener una demora, no más de 24 horas, para conformar y estructurar la mesa técnica”, dijo en rueda de prensa.

El anuncio de Richter es la última de las propuestas oficiales ante la demanda de diálogo “urgente” planteada este martes por el rector Vicente Cuéllar.

“Sentémonos en una mesa hoy; tengo la esperanza de que hoy será un día decisivo”, dijo el coordinador del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz.

Richter explicó que el diálogo que propone el Gobierno es “sin condicionamientos”, aunque guardó esperanza en que “simultáneamente” se suspendan las medidas de presión, el paro y el «cerco».

Desde el 22 de octubre, el Comité Interinstitucional propicia la protesta en demanda de Censo de Población y Vivienda en el primer semestre de 2023.

Aunque la última propuesta del Gobierno es Censo en abril de 2024 y redistribución de recursos en octubre, el Decreto Supremo 4760 dispone empadronamiento en 2024.

Al respecto, Richter dijo que la nueva fecha “está abierta”. “La fecha, 2023 o 2024, saldrá de lo que decida la comisión técnica, esto ya se acordó de manera unánime en Cochabamba”, dijo.

El lunes, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció la solicitud de reunión entre el Gobierno y el Comité Interinstitucional para la resolución de la crisis.

Richter afirmó que a la Casa Grande del Pueblo no llegó ningún documento al respecto, aunque afirmó que eso es solo un trámite administrativo.

Sobre si el diálogo debe instalarse en Santa Cruz o en otra ciudad, el funcionario dijo que eso “es cuestión de forma”. “El hecho de fondo es el encuentro”, aseveró.

Richter adelantó que este martes el Gobierno va a buscar comunicación con el Comité Interinstitucional para la instalación del diálogo.

“Vamos a tener contacto en las siguientes horas para establecer un canal o conducto de diálogo”, dijo a los periodistas en Casa Grande del Pueblo.

Dijo que si bien el escenario es distinto con relación a los días previos del inicio del paro en Santa Cruz, afirmó que la propuesta de diálogo sin condiciones es la misma.

Comentó que el diálogo propuesto sucede al paro indefinido, que ya lleva 11 días, “Queremos ir al diálogo, no tenemos ninguna intención de que el país se produzca una confrontación”.

Lamentó que el 22 de octubre el gobernador Luis Fernando Camacho haya abandonado el diálogo en Santa Cruz. “Abandonó la reunión y la misma (mesa técnica) quedó fallida”, recordó.

Esperamos que “el día de hoy se pueda dar esta situación”, insistió.

El paro indefinido ha puesto en apronte a sectores que defienden el paro indefinido y que cuestionan las protestas.

Cuéllar afirmó la necesidad de evitar derramamiento de sangre y Richter propuso resolver el conflicto de forma urgente.

“Que nos comprometamos a hacer todos los esfuerzos para que Santa Cruz retorne inmediatamente a la normalidad”, dijo el vocero.

Propuso como siguiente paso la definición de un plazo “prudencial” para el trabajo de la comisión técnica, inicialmente definida por 30 días en Cochabamba.

Richter dijo que la definición del tiempo estará a cargo del Ministerio de Planificación. “Lo vamos a comunicar cuando corresponda”, adelantó.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Richter plantea diálogo para ‘hoy’, sin importar si es en Santa Cruz u otra ciudad

Jorge Richter explicó que el diálogo que propone el Gobierno es “sin condicionamientos”, aunque guardó esperanza en que “simultáneamente” se suspendan las medidas de presión.

El vocero presidencial, Jorge Richter, anunció la convocatoria al diálogo por el Censo para este martes y la posterior conformación de la mesa técnica.

“El diálogo —es nuestra expectativa— tiene que empezar e instalarse hoy y, seguramente, la comisión va a tener una demora, no más de 24 horas, para conformar y estructurar la mesa técnica”, dijo en rueda de prensa.

El anuncio de Richter es la última de las propuestas oficiales ante la demanda de diálogo “urgente” planteada este martes por el rector Vicente Cuéllar.

“Sentémonos en una mesa hoy; tengo la esperanza de que hoy será un día decisivo”, dijo el coordinador del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz.

Richter explicó que el diálogo que propone el Gobierno es “sin condicionamientos”, aunque guardó esperanza en que “simultáneamente” se suspendan las medidas de presión, el paro y el «cerco».

Desde el 22 de octubre, el Comité Interinstitucional propicia la protesta en demanda de Censo de Población y Vivienda en el primer semestre de 2023.

Aunque la última propuesta del Gobierno es Censo en abril de 2024 y redistribución de recursos en octubre, el Decreto Supremo 4760 dispone empadronamiento en 2024.

Al respecto, Richter dijo que la nueva fecha “está abierta”. “La fecha, 2023 o 2024, saldrá de lo que decida la comisión técnica, esto ya se acordó de manera unánime en Cochabamba”, dijo.

El lunes, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció la solicitud de reunión entre el Gobierno y el Comité Interinstitucional para la resolución de la crisis.

Richter afirmó que a la Casa Grande del Pueblo no llegó ningún documento al respecto, aunque afirmó que eso es solo un trámite administrativo.

Sobre si el diálogo debe instalarse en Santa Cruz o en otra ciudad, el funcionario dijo que eso “es cuestión de forma”. “El hecho de fondo es el encuentro”, aseveró.

Richter adelantó que este martes el Gobierno va a buscar comunicación con el Comité Interinstitucional para la instalación del diálogo.

“Vamos a tener contacto en las siguientes horas para establecer un canal o conducto de diálogo”, dijo a los periodistas en Casa Grande del Pueblo.

Dijo que si bien el escenario es distinto con relación a los días previos del inicio del paro en Santa Cruz, afirmó que la propuesta de diálogo sin condiciones es la misma.

Comentó que el diálogo propuesto sucede al paro indefinido, que ya lleva 11 días, “Queremos ir al diálogo, no tenemos ninguna intención de que el país se produzca una confrontación”.

Lamentó que el 22 de octubre el gobernador Luis Fernando Camacho haya abandonado el diálogo en Santa Cruz. “Abandonó la reunión y la misma (mesa técnica) quedó fallida”, recordó.

Esperamos que “el día de hoy se pueda dar esta situación”, insistió.

El paro indefinido ha puesto en apronte a sectores que defienden el paro indefinido y que cuestionan las protestas.

Cuéllar afirmó la necesidad de evitar derramamiento de sangre y Richter propuso resolver el conflicto de forma urgente.

“Que nos comprometamos a hacer todos los esfuerzos para que Santa Cruz retorne inmediatamente a la normalidad”, dijo el vocero.

Propuso como siguiente paso la definición de un plazo “prudencial” para el trabajo de la comisión técnica, inicialmente definida por 30 días en Cochabamba.

Richter dijo que la definición del tiempo estará a cargo del Ministerio de Planificación. “Lo vamos a comunicar cuando corresponda”, adelantó.

Fuente: La Razón

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos