A partir de este viernes, 16 de septiembre, 28 emprendedores de la ciudad de El Alto harán conocer su producción en textiles, cueros, alimentos orgánicos, madera, artesanías y otros en la feria internacional Expocruz 2022.
El vocero de la Alcaldía de El Alto, Elvin Linares, explicó en La Razón Radio que en esta segunda incursión consecutiva en la Expocruz, los empresarios alteños le pusieron mayor empeño para demostrar la producción con la “mejor mano de obra calificada” con el objetivo de mejorar los resultados respecto a la primera participación en 2021.
“28 son los empresarios y empresarios pequeños y medianos que participan en la segunda versión en la Expocruz. Nuestros productores han ido mejorando sus productos y lo que se ha querido hacer es lograr un buen nivel de calidad para tener mejores ingresos en el rubro del cuero, textil, alimentos orgánicos”, dijo.
“Estamos hablando de arte en madera, en cerámica, ropa de alta moda en cuanto a casual, deportiva, formal, también de miniaturas, el café orgánico, productos de maíz, comestibles y productos que han sido creados en textiles con hilo de alpaca, hay variedad”, detalló Linares en La Razón Radio.
Explicó que la elección de los 28 emprendedores fue a través de una feria denominada “showroom” con un jurado compuesto por la Cámara Alemana de Comercio, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) quienes valoraron y calificaron la calidad de los productos.
Para la participación de los 28 empresarios de El Alto se dispuso Bs 250.000 “como inversión” para el traslado de los emprendedores, logística, armado de stand, alquiler de los espacios, traslado de artistas como PK-2, la Escuela Municipal de Arte y Danza, entre otros.
“Consideramos que es una inversión porque ya no solamente vamos a hacer la experiencia, sino de repente a triplicar (las ganancias) casi tal como sucedió el año anterior. El año anterior hubo una ganancia por stand de 2,75 veces, es decir si han llevado inversión de 10.000 bolivianos, nuestros productores han retornado con 27.000 bolivianos, es decir casi triplicando”, añadió.
Los emprendedores de El Alto también participarán de las ruedas de negocios que se realizarán en la Feria, pero ese costo, de entre $us 100 y $us 300, corre por cuenta propia de cada uno de los empresarios, dijo Linares.
Apoyo
El vocero de la Alcaldía de El Alto anunció que este año también la alcaldesa Eva Copa participará del evento para apoyar a los productores de esta ciudad.
“Los estands de la ciudad de El Alto, el pabellón de El Alto, ha de ser promocionado por la primera autoridad (Eva Copa), pero también nos vamos a hacer partícipes de repente en el intermedio, porque hay mucho requerimiento de Santa Cruz por la presencia de nuestra primera autoridad y posiblemente (esté presente) en el cierre”, dijo.
Linares manifestó que el objetivo de los emprendedores alteños es mejorar las cifras del año pasado, por lo que para esta nueva versión de la feria se subió el número de participantes, de 18 a 28, además, se proyecta subir el número de visitantes a los stands de El Alto, ya que en 2021 se llegó a 150.000
Fuente: La razón