El ministro de Justicia, Iván Lima, informó este jueves que se identificó a la comunidad Tunitas, en el municipio de Charagua del departamento de Santa Cruz, que vive “en situaciones de explotación” y anunció la creación de la Dirección General de Protección de Naciones y Pueblos Originarios.
“Ya hemos activado los mecanismos de protección, porque algo que consideramos ya desterrado del país es la explotación a comunidades rurales, se mantiene, Tunitas es un ejemplo en el cual el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) y todo el Estado está trabajando en este momento”, dijo Lima.
Otro de los temas que “preocupa” al Gobierno es “la situación del pueblo Tacana 2 (…) que está, en este momento, con la posibilidad de pueblo no contactado, es decir, un pueblo que no haya tenido un contacto con la civilización occidental o con lo que conocemos como sociedad”, agregó.
Ante esos y otros hechos, anunció la creación de la Dirección General de Protección de Naciones y Pueblos Originarios, mediante el decreto Supremo 7493, con el fin de preservar los derechos de las comunidades rurales que viven en algún tipo de peligro.
“La determinación que se toma es la creación de una Dirección General de Protección de Naciones y Pueblos Originarios (…). Muchas veces nos olvidamos que lo importante es proteger a las 36 naciones indígenas (reconocidas en la Constitución Política del Estado) que están en situación de alta vulnerabilidad”, agregó la autoridad.
Explicó que la nueva unidad “va a estar dentro de la estructura del viceministerio de Justicia Indígena Originaria del Ministerio de Justicia” y participarán en ella los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Rural y Tierras, y finalmente la cartera de Culturas.
Fuente: La razón