En el acto de posesión del nuevo presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, el presidente Luis Arce anunció este miércoles que el país incursionará en la administración de las “tierras raras”, que son un grupo variado de elementos químicos.
“Tenemos que impulsar nuestra minería, a través de Comibol, en momentos en que los precios internacionales sonríen a la minería tradicional. Sin embargo, no solamente es el impulso que se quiere dar a toda la minería tradicional estatal, sino también, a través del Ministerio de Minería, queremos de una vez por todas dar el salto cualitativo como país y encarar el tema de la administración de los recursos de las tierras raras, minerales y metales que hoy tienen gran valía a nivel internacional”, dijo.
El Jefe del Estado agregó que estos elementos se pueden constituir en la actualidad “muy fácilmente” en fuentes importantes de nuevos recursos o ingresos para el Estado boliviano.
“Estamos convencidos (…) que vamos a poder consolidar todos estos elementos para poder llevar adelante una minería moderna, no solo en la minería tradicional, que no la vamos a descuidar (…), pero lo cierto es que también vamos a impulsar estos otros minerales, estos otros metales, que son de suma valía en estos momentos”, ratificó.
Incluso el Presidente del Estado adelantó que el Ministerio de Minería ya está “trabajando arduamente” en una propuesta para las regalías de estos nuevos minerales y metales.
“Esperamos, a la brevedad, estar tratando en gabinete, porque el país no puede esperar (otra) larga noche oscura que hemos tenido con otros minerales y metales. (Entonces) simplemente felicitar y desear todo lo mejor a nuestro presidente de Comibol y al ministro de Minería (Ramiro Villavicencio) y darles nuevamente el desafío de la industrialización y de la incursión en las tierras raras”, insistió.
Asimismo, recordó que Bolivia todavía es un país enormemente rico en recursos naturales porque hay minerales que aún no fueron explotados.
Por tanto, “es muy importante el salto cualitativo que le queremos dar a la minería, no solo queremos extractivismo, queremos industrialización (…). Bolivia tiene todavía un enorme potencial y es y seguirá siendo por mucho tiempo un país minero”, apuntó.
Según una publicación de la revista Tierra y Tecnología, las “tierras raras” no son realmente “tierras”, sino un grupo muy variado de elementos químicos y tampoco son tan escasos en la Tierra, ya que algunos son bastante abundantes.
No obstante, se dio el nombre de “tierras raras” al conjunto de 17 elementos químicos: escandio, itrio y otros 15 del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).