Ante el aumento de precios de hasta el 200% en medicamentos, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, convocó a una reunión a la industria farmacéutica para que expliquen su estructura de costos. Este aumento ha generado malestar y protestas en la ciudadanía, que se ha visto afectada por el incremento en los precios de productos esenciales para la salud.
Silva indicó que en la mayoría de los casos, los aumentos han sido superiores al 50%, con algunos medicamentos llegando al 100% e incluso al 200%. En este contexto, el viceministro subrayó que la industria farmacéutica tiene una deuda de explicación con el pueblo boliviano.
La reunión, que se llevará a cabo el jueves próximo, contará con la participación de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) y la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed). Silva también cuestionó la justificación de la escasez de divisas para el aumento de precios, afirmando que no coincide con el nivel de incremento observado, especialmente en los medicamentos cuyo precio ha subido considerablemente, a pesar de que el Gobierno facilita el acceso a divisas para la importación de insumos.
Finalmente, el viceministro recordó que, el año pasado, en Cochabamba, se habían acordado mecanismos de control para evitar los aumentos de precios, pero que estos no se han cumplido por parte de la industria farmacéutica y el sector salud.