Argentina negocia un préstamo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reforzar sus reservas monetarias, actualmente en niveles críticos. El país también busca financiamiento adicional de otros organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el auxilio financiero permitirá elevar las reservas del Banco Central hasta 50.000 millones de dólares y descartó una devaluación brusca del peso. Sin embargo, el FMI insiste en la necesidad de mantener ajustes fiscales, monetarios y cambiarios.
La incertidumbre sobre el acuerdo ha generado presión sobre el mercado cambiario, obligando al Banco Central a vender 1.400 millones de dólares en las últimas jornadas. Argentina, que adeuda 41.363 millones de dólares al FMI, sigue siendo su mayor deudor.