24.6 C
Bolivia
martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

¿Dinero en carretilla para hacer compras? Vecinos temen la devaluación del boliviano

spot_img

En medio de la creciente preocupación por el aumento de precios en Bolivia, Rodrigo Castillo, dirigente del barrio San Marcos, llegó hasta la plaza Luis de Fuentes con una carretilla llena de dinero de alasitas como símbolo de advertencia. Según el dirigente, la moneda boliviana está perdiendo su valor, reflejándose en el encarecimiento de productos básicos.

📌 Comparación de precios recientes:
🔸 Pollo: De 13-14 Bs. a 24 Bs. el kilo.
🔸 Carne blanda: De 38-40 Bs. a 60 Bs. el kilo.
🔸 Maple de huevos: De 18 Bs. a 30 Bs.
🔸 Puchero: De 14 Bs. a 24 Bs.
🔸 Aceite (5 litros): De 35 Bs. a 72 Bs.
🔸 Arroz: De 6 Bs. a 12 Bs. el kilo.

Castillo recordó la crisis económica de los años 80, durante el gobierno de Hernán Siles Suazo, cuando la hiperinflación hizo que el dinero perdiera gran parte de su valor. “En esa época, la gente iba con carretillas de dinero a comprar pan porque la moneda prácticamente no valía nada”, señaló.

«Si no se asumen medidas urgentes, podríamos enfrentar una situación similar», advirtió Castillo, haciendo un llamado al Gobierno para tomar decisiones económicas firmes que estabilicen el mercado y frenen el alza de precios.

El aumento del costo de vida sigue afectando a los ciudadanos, generando incertidumbre sobre el futuro de la economía boliviana.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

¿Dinero en carretilla para hacer compras? Vecinos temen la devaluación del boliviano

spot_img

En medio de la creciente preocupación por el aumento de precios en Bolivia, Rodrigo Castillo, dirigente del barrio San Marcos, llegó hasta la plaza Luis de Fuentes con una carretilla llena de dinero de alasitas como símbolo de advertencia. Según el dirigente, la moneda boliviana está perdiendo su valor, reflejándose en el encarecimiento de productos básicos.

📌 Comparación de precios recientes:
🔸 Pollo: De 13-14 Bs. a 24 Bs. el kilo.
🔸 Carne blanda: De 38-40 Bs. a 60 Bs. el kilo.
🔸 Maple de huevos: De 18 Bs. a 30 Bs.
🔸 Puchero: De 14 Bs. a 24 Bs.
🔸 Aceite (5 litros): De 35 Bs. a 72 Bs.
🔸 Arroz: De 6 Bs. a 12 Bs. el kilo.

Castillo recordó la crisis económica de los años 80, durante el gobierno de Hernán Siles Suazo, cuando la hiperinflación hizo que el dinero perdiera gran parte de su valor. “En esa época, la gente iba con carretillas de dinero a comprar pan porque la moneda prácticamente no valía nada”, señaló.

«Si no se asumen medidas urgentes, podríamos enfrentar una situación similar», advirtió Castillo, haciendo un llamado al Gobierno para tomar decisiones económicas firmes que estabilicen el mercado y frenen el alza de precios.

El aumento del costo de vida sigue afectando a los ciudadanos, generando incertidumbre sobre el futuro de la economía boliviana.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

¿Dinero en carretilla para hacer compras? Vecinos temen la devaluación del boliviano

En medio de la creciente preocupación por el aumento de precios en Bolivia, Rodrigo Castillo, dirigente del barrio San Marcos, llegó hasta la plaza Luis de Fuentes con una carretilla llena de dinero de alasitas como símbolo de advertencia. Según el dirigente, la moneda boliviana está perdiendo su valor, reflejándose en el encarecimiento de productos básicos.

📌 Comparación de precios recientes:
🔸 Pollo: De 13-14 Bs. a 24 Bs. el kilo.
🔸 Carne blanda: De 38-40 Bs. a 60 Bs. el kilo.
🔸 Maple de huevos: De 18 Bs. a 30 Bs.
🔸 Puchero: De 14 Bs. a 24 Bs.
🔸 Aceite (5 litros): De 35 Bs. a 72 Bs.
🔸 Arroz: De 6 Bs. a 12 Bs. el kilo.

Castillo recordó la crisis económica de los años 80, durante el gobierno de Hernán Siles Suazo, cuando la hiperinflación hizo que el dinero perdiera gran parte de su valor. “En esa época, la gente iba con carretillas de dinero a comprar pan porque la moneda prácticamente no valía nada”, señaló.

«Si no se asumen medidas urgentes, podríamos enfrentar una situación similar», advirtió Castillo, haciendo un llamado al Gobierno para tomar decisiones económicas firmes que estabilicen el mercado y frenen el alza de precios.

El aumento del costo de vida sigue afectando a los ciudadanos, generando incertidumbre sobre el futuro de la economía boliviana.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos