24.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

ATT inicia el bloqueo de aplicaciones ilegales de TV y advierte con sanciones

spot_img

La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha iniciado un bloqueo dinámico de aplicaciones que ofrecen contenido televisivo y cinematográfico de forma ilegal en Bolivia. Entre las plataformas identificadas están Magis TV y Flujo, las cuales piratean programas, películas y transmisiones deportivas, afectando la economía del país.

Magis TV y la piratería de contenidos
Según el director nacional de la ATT, Néstor Ríos, Magis TV opera sin registro legal en ningún país y se aprovecha de contenidos con derechos de autor. «Estas plataformas abusan de la propiedad intelectual y afectan a los creadores de contenido», explicó.

Impacto en la industria del fútbol y la televisión
Ríos destacó que el fútbol boliviano es uno de los sectores más perjudicados por estas aplicaciones, ya que retransmiten partidos sin autorización:

«El fútbol boliviano requiere inversión, pero si consumimos contenido pirata, estamos afectando nuestra propia economía», advirtió.

Estrategias de bloqueo y sanciones
Para frenar esta práctica, Bolivia implementa un bloqueo dinámico, aunque se reconoce que a nivel mundial estos mecanismos no siempre son efectivos. Además, se han iniciado gestiones para que Google y otros buscadores eliminen los enlaces a estas aplicaciones.

Finalmente, la ATT hace un llamado a la conciencia ciudadana, instando a evitar el uso de estos servicios ilegales. También advirtió que se realizarán controles y posibles sanciones a quienes ofrezcan estas aplicaciones en el país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

ATT inicia el bloqueo de aplicaciones ilegales de TV y advierte con sanciones

spot_img

La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha iniciado un bloqueo dinámico de aplicaciones que ofrecen contenido televisivo y cinematográfico de forma ilegal en Bolivia. Entre las plataformas identificadas están Magis TV y Flujo, las cuales piratean programas, películas y transmisiones deportivas, afectando la economía del país.

Magis TV y la piratería de contenidos
Según el director nacional de la ATT, Néstor Ríos, Magis TV opera sin registro legal en ningún país y se aprovecha de contenidos con derechos de autor. «Estas plataformas abusan de la propiedad intelectual y afectan a los creadores de contenido», explicó.

Impacto en la industria del fútbol y la televisión
Ríos destacó que el fútbol boliviano es uno de los sectores más perjudicados por estas aplicaciones, ya que retransmiten partidos sin autorización:

«El fútbol boliviano requiere inversión, pero si consumimos contenido pirata, estamos afectando nuestra propia economía», advirtió.

Estrategias de bloqueo y sanciones
Para frenar esta práctica, Bolivia implementa un bloqueo dinámico, aunque se reconoce que a nivel mundial estos mecanismos no siempre son efectivos. Además, se han iniciado gestiones para que Google y otros buscadores eliminen los enlaces a estas aplicaciones.

Finalmente, la ATT hace un llamado a la conciencia ciudadana, instando a evitar el uso de estos servicios ilegales. También advirtió que se realizarán controles y posibles sanciones a quienes ofrezcan estas aplicaciones en el país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

ATT inicia el bloqueo de aplicaciones ilegales de TV y advierte con sanciones

La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha iniciado un bloqueo dinámico de aplicaciones que ofrecen contenido televisivo y cinematográfico de forma ilegal en Bolivia. Entre las plataformas identificadas están Magis TV y Flujo, las cuales piratean programas, películas y transmisiones deportivas, afectando la economía del país.

Magis TV y la piratería de contenidos
Según el director nacional de la ATT, Néstor Ríos, Magis TV opera sin registro legal en ningún país y se aprovecha de contenidos con derechos de autor. «Estas plataformas abusan de la propiedad intelectual y afectan a los creadores de contenido», explicó.

Impacto en la industria del fútbol y la televisión
Ríos destacó que el fútbol boliviano es uno de los sectores más perjudicados por estas aplicaciones, ya que retransmiten partidos sin autorización:

«El fútbol boliviano requiere inversión, pero si consumimos contenido pirata, estamos afectando nuestra propia economía», advirtió.

Estrategias de bloqueo y sanciones
Para frenar esta práctica, Bolivia implementa un bloqueo dinámico, aunque se reconoce que a nivel mundial estos mecanismos no siempre son efectivos. Además, se han iniciado gestiones para que Google y otros buscadores eliminen los enlaces a estas aplicaciones.

Finalmente, la ATT hace un llamado a la conciencia ciudadana, instando a evitar el uso de estos servicios ilegales. También advirtió que se realizarán controles y posibles sanciones a quienes ofrezcan estas aplicaciones en el país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos