El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba pidió calma a la población ante la infestación de mosquitos Culex en distintas zonas de la ciudad, especialmente en el sur.
📌 Mosquitos sin riesgo de dengue
Según Efraín Vallejos, responsable del programa Dengue, estos insectos no transmiten el virus ni representan una amenaza para la salud pública. “Su presencia genera molestias, pero no transmiten enfermedades graves, como el dengue”, aclaró.
📌 Condiciones favorables para su proliferación
Las recientes lluvias y el aumento de la humedad han creado un ambiente ideal para la reproducción de estos insectos.
📌 Medidas recomendadas:
✔️ Mantener jardines limpios para evitar la acumulación de agua.
✔️ Usar ropa de manga larga para evitar picaduras.
✔️ Aplicar repelente contra insectos.
📌 ¿Fumigación? No es la solución
Las autoridades descartaron el uso de fumigación masiva, ya que esto afectaría a otros insectos benéficos del ecosistema.
Por otro lado, el último informe epidemiológico indica que no hay casos autóctonos de dengue en Cochabamba, aunque se confirmaron cuatro casos importados desde Pando, Beni y Santa Cruz.
Las autoridades siguen en alerta y recuerdan a la población que el dengue sigue siendo una amenaza, aunque no está relacionado con la actual plaga de mosquitos.