El Museo Paleontológico de Tarija ha registrado un notable éxito este 2024 al recibir a más de 30.000 visitantes y recaudar más de 100.000 bolivianos, según informó su director, Roberto Mobarec. Este logro refuerza su posición como uno de los referentes culturales y científicos más destacados del sur de Bolivia.
Mobarec expresó su entusiasmo por el creciente interés en la paleontología y la historia natural:
«Cada vez son más los visitantes nacionales y extranjeros que se acercan para descubrir la rica biodiversidad de nuestra región, tanto en la prehistoria como en la actualidad».
Impacto de la Recaudación
Los fondos recaudados han sido clave para:
- Proyectos educativos: Fortaleciendo programas para estudiantes y visitantes.
- Conservación: Mejorando la preservación de piezas y fósiles.
- Ampliación de exhibiciones: Incorporando nuevos espacios e infraestructura.
Atractivos del Museo
Entre los principales atractivos se destacan fósiles de especies prehistóricas que habitaron la región, lo que lo convierte en un destino ideal para estudiosos y turistas interesados en el pasado geológico de Tarija.
El director agregó que estos logros son fruto del trabajo conjunto con el personal del museo y el apoyo de autoridades e instituciones locales.
«Este tipo de logros nos impulsan a seguir trabajando en la preservación y divulgación del patrimonio paleontológico de Tarija».
Proyecciones para el 2025
El museo planea:
- Expandir sus instalaciones.
- Organizar nuevas exposiciones.
- Fortalecer su programa educativo.
Con estas iniciativas, se espera continuar promoviendo el conocimiento y la conservación del patrimonio paleontológico de la región.