19.5 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

Asambleísta de Tarija reporta que la producción de gas natural se redujo en un 52%

spot_img

En un análisis reciente realizado por el Asambleísta Departamental, Luis Lema, se revelaron datos alarmantes sobre la producción de gas natural en Bolivia y la declinación de los campos petroleros del país en los últimos 10 años.

Declinación de la Producción de Gas Natural

Lema explicó que en 2014, Bolivia producía 61,63 millones de metros cúbicos de gas natural al día. Sin embargo, para octubre de 2024, esta cifra se redujo a 29,54 millones de metros cúbicos, lo que representa una disminución del 52% en la producción de gas natural en la última década.

Consumo Interno en Aumento

El informe también destaca el aumento del consumo interno. En 2014, los bolivianos consumían 8,96 millones de metros cúbicos de gas natural al día. Para 2024, esta cifra ha aumentado a 15 millones de metros cúbicos, lo que implica un incremento del 68%. Lema destacó que, mientras la producción nacional ha declinado, la demanda interna ha superado la oferta, generando una situación preocupante para el abastecimiento de gas en el país.

Impacto en Tarija

En cuanto a Tarija, Lema informó que los campos de gas de la región están experimentando una constante declinación. Si en 2023 Tarija era responsable del 57% de la producción nacional de gas, actualmente la producción de la región ha caído al 44%, lo que representa una reducción de -13% en solo un año.

El Crecimiento del Parque Automotor

Otro dato revelado en el análisis es el significativo aumento del parque automotor en Bolivia. En 2005, el país tenía 536,000 vehículos, mientras que en 2023 esa cifra alcanzó los 2,9 millones, lo que refleja un incremento del 300% en 18 años. Lema explicó que este crecimiento ha puesto más presión sobre la demanda de gas natural para el transporte, lo que contribuye al desajuste entre la producción y la demanda del combustible.

Conclusión

La información proporcionada por Lema resalta la urgente necesidad de adoptar políticas que aseguren la sostenibilidad de la producción de gas natural en Bolivia y gestionen adecuadamente el aumento de la demanda interna.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Asambleísta de Tarija reporta que la producción de gas natural se redujo en un 52%

spot_img

En un análisis reciente realizado por el Asambleísta Departamental, Luis Lema, se revelaron datos alarmantes sobre la producción de gas natural en Bolivia y la declinación de los campos petroleros del país en los últimos 10 años.

Declinación de la Producción de Gas Natural

Lema explicó que en 2014, Bolivia producía 61,63 millones de metros cúbicos de gas natural al día. Sin embargo, para octubre de 2024, esta cifra se redujo a 29,54 millones de metros cúbicos, lo que representa una disminución del 52% en la producción de gas natural en la última década.

Consumo Interno en Aumento

El informe también destaca el aumento del consumo interno. En 2014, los bolivianos consumían 8,96 millones de metros cúbicos de gas natural al día. Para 2024, esta cifra ha aumentado a 15 millones de metros cúbicos, lo que implica un incremento del 68%. Lema destacó que, mientras la producción nacional ha declinado, la demanda interna ha superado la oferta, generando una situación preocupante para el abastecimiento de gas en el país.

Impacto en Tarija

En cuanto a Tarija, Lema informó que los campos de gas de la región están experimentando una constante declinación. Si en 2023 Tarija era responsable del 57% de la producción nacional de gas, actualmente la producción de la región ha caído al 44%, lo que representa una reducción de -13% en solo un año.

El Crecimiento del Parque Automotor

Otro dato revelado en el análisis es el significativo aumento del parque automotor en Bolivia. En 2005, el país tenía 536,000 vehículos, mientras que en 2023 esa cifra alcanzó los 2,9 millones, lo que refleja un incremento del 300% en 18 años. Lema explicó que este crecimiento ha puesto más presión sobre la demanda de gas natural para el transporte, lo que contribuye al desajuste entre la producción y la demanda del combustible.

Conclusión

La información proporcionada por Lema resalta la urgente necesidad de adoptar políticas que aseguren la sostenibilidad de la producción de gas natural en Bolivia y gestionen adecuadamente el aumento de la demanda interna.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Asambleísta de Tarija reporta que la producción de gas natural se redujo en un 52%

En un análisis reciente realizado por el Asambleísta Departamental, Luis Lema, se revelaron datos alarmantes sobre la producción de gas natural en Bolivia y la declinación de los campos petroleros del país en los últimos 10 años.

Declinación de la Producción de Gas Natural

Lema explicó que en 2014, Bolivia producía 61,63 millones de metros cúbicos de gas natural al día. Sin embargo, para octubre de 2024, esta cifra se redujo a 29,54 millones de metros cúbicos, lo que representa una disminución del 52% en la producción de gas natural en la última década.

Consumo Interno en Aumento

El informe también destaca el aumento del consumo interno. En 2014, los bolivianos consumían 8,96 millones de metros cúbicos de gas natural al día. Para 2024, esta cifra ha aumentado a 15 millones de metros cúbicos, lo que implica un incremento del 68%. Lema destacó que, mientras la producción nacional ha declinado, la demanda interna ha superado la oferta, generando una situación preocupante para el abastecimiento de gas en el país.

Impacto en Tarija

En cuanto a Tarija, Lema informó que los campos de gas de la región están experimentando una constante declinación. Si en 2023 Tarija era responsable del 57% de la producción nacional de gas, actualmente la producción de la región ha caído al 44%, lo que representa una reducción de -13% en solo un año.

El Crecimiento del Parque Automotor

Otro dato revelado en el análisis es el significativo aumento del parque automotor en Bolivia. En 2005, el país tenía 536,000 vehículos, mientras que en 2023 esa cifra alcanzó los 2,9 millones, lo que refleja un incremento del 300% en 18 años. Lema explicó que este crecimiento ha puesto más presión sobre la demanda de gas natural para el transporte, lo que contribuye al desajuste entre la producción y la demanda del combustible.

Conclusión

La información proporcionada por Lema resalta la urgente necesidad de adoptar políticas que aseguren la sostenibilidad de la producción de gas natural en Bolivia y gestionen adecuadamente el aumento de la demanda interna.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos