25.3 C
Bolivia
jueves, mayo 1, 2025
spot_img
spot_img

Transportistas en Santa Cruz anuncian paro departamental por disputa de tarifas

spot_img

El conflicto entre micreros, vecinos y autoridades municipales por el reajuste de tarifas del transporte público podría desencadenar un paro departamental con bloqueos desde el próximo lunes en Santa Cruz. Así lo informaron los dirigentes del transporte federado, tras la conclusión de las mesas técnicas convocadas por el alcalde Jhonny Fernández, las cuales no lograron un consenso definitivo.

El detonante principal fue la reciente aprobación de una ley municipal que mantiene el pasaje en Bs 2, decisión que los micreros consideran apresurada e inconsulta. Según Jhonny Fernández, la medida del Concejo Municipal no tuvo en cuenta el estudio técnico que proponía una tarifa entre Bs 2,18 y Bs 2,37, validada en las mesas técnicas con participación de sectores clave como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y el control social.

“El Concejo no hizo su trabajo. Determinaron que el pasaje sea de Bs 2 sin verificar los precios de los repuestos, las rutas ni las recaudaciones”, criticó Fernández, calificando la decisión como un intento político por entorpecer el proceso.

Por su parte, los transportistas mostraron su indignación ante lo que consideran una interferencia en las negociaciones. Bismarck Daza, representante del transporte federado, afirmó que la ley “entorpece todo el proceso”, mientras que Ronald García, otro dirigente del sector, anunció que no se descartan medidas de presión a partir del lunes.

“Desde la medianoche del lunes podríamos iniciar un paro con bloqueo departamental. Esto lo decidiremos junto a nuestras bases porque no podemos seguir sin una tarifa clara para el transporte público en Santa Cruz”, expresó García.

El malestar también se hizo evidente entre los vecinos, quienes enfrentan interrupciones parciales del servicio. La Fejuve señaló que muchos ciudadanos han debido movilizarse en camiones y volquetas, arriesgando su seguridad. “Si hay bloqueos el lunes, será culpa de los concejales. Es diciembre y deberíamos trabajar para progresar, no para generar conflictos”, comentó un representante vecinal.

Mientras tanto, la presidenta del Concejo Municipal, Silvana Mucarzel, defendió la nueva ley, asegurando que es un paso hacia un sistema de transporte más moderno. “Santa Cruz tendrá un nuevo sistema integrado. El pasaje de Bs 2 se mantiene, y el Ejecutivo debe liderar el comité técnico para implementar esta transición”, afirmó.

El panorama sigue siendo incierto para la capital cruceña, con un inminente paro que amenaza con paralizar la región, generando preocupación entre transportistas y usuarios por igual.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Transportistas en Santa Cruz anuncian paro departamental por disputa de tarifas

spot_img

El conflicto entre micreros, vecinos y autoridades municipales por el reajuste de tarifas del transporte público podría desencadenar un paro departamental con bloqueos desde el próximo lunes en Santa Cruz. Así lo informaron los dirigentes del transporte federado, tras la conclusión de las mesas técnicas convocadas por el alcalde Jhonny Fernández, las cuales no lograron un consenso definitivo.

El detonante principal fue la reciente aprobación de una ley municipal que mantiene el pasaje en Bs 2, decisión que los micreros consideran apresurada e inconsulta. Según Jhonny Fernández, la medida del Concejo Municipal no tuvo en cuenta el estudio técnico que proponía una tarifa entre Bs 2,18 y Bs 2,37, validada en las mesas técnicas con participación de sectores clave como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y el control social.

“El Concejo no hizo su trabajo. Determinaron que el pasaje sea de Bs 2 sin verificar los precios de los repuestos, las rutas ni las recaudaciones”, criticó Fernández, calificando la decisión como un intento político por entorpecer el proceso.

Por su parte, los transportistas mostraron su indignación ante lo que consideran una interferencia en las negociaciones. Bismarck Daza, representante del transporte federado, afirmó que la ley “entorpece todo el proceso”, mientras que Ronald García, otro dirigente del sector, anunció que no se descartan medidas de presión a partir del lunes.

“Desde la medianoche del lunes podríamos iniciar un paro con bloqueo departamental. Esto lo decidiremos junto a nuestras bases porque no podemos seguir sin una tarifa clara para el transporte público en Santa Cruz”, expresó García.

El malestar también se hizo evidente entre los vecinos, quienes enfrentan interrupciones parciales del servicio. La Fejuve señaló que muchos ciudadanos han debido movilizarse en camiones y volquetas, arriesgando su seguridad. “Si hay bloqueos el lunes, será culpa de los concejales. Es diciembre y deberíamos trabajar para progresar, no para generar conflictos”, comentó un representante vecinal.

Mientras tanto, la presidenta del Concejo Municipal, Silvana Mucarzel, defendió la nueva ley, asegurando que es un paso hacia un sistema de transporte más moderno. “Santa Cruz tendrá un nuevo sistema integrado. El pasaje de Bs 2 se mantiene, y el Ejecutivo debe liderar el comité técnico para implementar esta transición”, afirmó.

El panorama sigue siendo incierto para la capital cruceña, con un inminente paro que amenaza con paralizar la región, generando preocupación entre transportistas y usuarios por igual.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Transportistas en Santa Cruz anuncian paro departamental por disputa de tarifas

El conflicto entre micreros, vecinos y autoridades municipales por el reajuste de tarifas del transporte público podría desencadenar un paro departamental con bloqueos desde el próximo lunes en Santa Cruz. Así lo informaron los dirigentes del transporte federado, tras la conclusión de las mesas técnicas convocadas por el alcalde Jhonny Fernández, las cuales no lograron un consenso definitivo.

El detonante principal fue la reciente aprobación de una ley municipal que mantiene el pasaje en Bs 2, decisión que los micreros consideran apresurada e inconsulta. Según Jhonny Fernández, la medida del Concejo Municipal no tuvo en cuenta el estudio técnico que proponía una tarifa entre Bs 2,18 y Bs 2,37, validada en las mesas técnicas con participación de sectores clave como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y el control social.

“El Concejo no hizo su trabajo. Determinaron que el pasaje sea de Bs 2 sin verificar los precios de los repuestos, las rutas ni las recaudaciones”, criticó Fernández, calificando la decisión como un intento político por entorpecer el proceso.

Por su parte, los transportistas mostraron su indignación ante lo que consideran una interferencia en las negociaciones. Bismarck Daza, representante del transporte federado, afirmó que la ley “entorpece todo el proceso”, mientras que Ronald García, otro dirigente del sector, anunció que no se descartan medidas de presión a partir del lunes.

“Desde la medianoche del lunes podríamos iniciar un paro con bloqueo departamental. Esto lo decidiremos junto a nuestras bases porque no podemos seguir sin una tarifa clara para el transporte público en Santa Cruz”, expresó García.

El malestar también se hizo evidente entre los vecinos, quienes enfrentan interrupciones parciales del servicio. La Fejuve señaló que muchos ciudadanos han debido movilizarse en camiones y volquetas, arriesgando su seguridad. “Si hay bloqueos el lunes, será culpa de los concejales. Es diciembre y deberíamos trabajar para progresar, no para generar conflictos”, comentó un representante vecinal.

Mientras tanto, la presidenta del Concejo Municipal, Silvana Mucarzel, defendió la nueva ley, asegurando que es un paso hacia un sistema de transporte más moderno. “Santa Cruz tendrá un nuevo sistema integrado. El pasaje de Bs 2 se mantiene, y el Ejecutivo debe liderar el comité técnico para implementar esta transición”, afirmó.

El panorama sigue siendo incierto para la capital cruceña, con un inminente paro que amenaza con paralizar la región, generando preocupación entre transportistas y usuarios por igual.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos