23.9 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Mercados de Santa Cruz sin carne debido a paro indefinido de trabajadores del sector

spot_img

Desde este lunes, los trabajadores del sector cárnico de Santa Cruz han acatado un paro indefinido en protesta por el incremento en los precios del kilo gancho de carne de res. El mercado Abasto, uno de los más importantes de la ciudad, se ha visto afectado, ya que todos los puestos de venta de carne de res y cerdo están cerrados. Los comerciantes, visiblemente molestos, han colocado carteles en sus puestos confirmando la medida de presión, y únicamente algunos puestos de carne de pollo permanecen abiertos.

La razón detrás de la protesta es el aumento significativo en el precio de la carne, especialmente el kilo gancho. Según los carniceros, antes compraban el kilo a 23 bolivianos, como lo demuestra una factura de octubre, pero en noviembre, el precio subió a 30 bolivianos para la carne de segunda. La carne de primera ahora oscila entre los 45 y 70 bolivianos.

Los trabajadores del sector exigen precios justos, advirtiendo que esta situación afecta tanto a los comerciantes como a los consumidores. Además, los dirigentes han solicitado al Gobierno una reducción en las exportaciones de carne, las cuales superan las 35 mil toneladas, argumentando que esto está contribuyendo a la escasez y al aumento de precios en el mercado local.

El paro ha generado desabastecimiento en los mercados, afectando a los consumidores que deben buscar alternativas para su compra de carne

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Mercados de Santa Cruz sin carne debido a paro indefinido de trabajadores del sector

spot_img

Desde este lunes, los trabajadores del sector cárnico de Santa Cruz han acatado un paro indefinido en protesta por el incremento en los precios del kilo gancho de carne de res. El mercado Abasto, uno de los más importantes de la ciudad, se ha visto afectado, ya que todos los puestos de venta de carne de res y cerdo están cerrados. Los comerciantes, visiblemente molestos, han colocado carteles en sus puestos confirmando la medida de presión, y únicamente algunos puestos de carne de pollo permanecen abiertos.

La razón detrás de la protesta es el aumento significativo en el precio de la carne, especialmente el kilo gancho. Según los carniceros, antes compraban el kilo a 23 bolivianos, como lo demuestra una factura de octubre, pero en noviembre, el precio subió a 30 bolivianos para la carne de segunda. La carne de primera ahora oscila entre los 45 y 70 bolivianos.

Los trabajadores del sector exigen precios justos, advirtiendo que esta situación afecta tanto a los comerciantes como a los consumidores. Además, los dirigentes han solicitado al Gobierno una reducción en las exportaciones de carne, las cuales superan las 35 mil toneladas, argumentando que esto está contribuyendo a la escasez y al aumento de precios en el mercado local.

El paro ha generado desabastecimiento en los mercados, afectando a los consumidores que deben buscar alternativas para su compra de carne

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Mercados de Santa Cruz sin carne debido a paro indefinido de trabajadores del sector

Desde este lunes, los trabajadores del sector cárnico de Santa Cruz han acatado un paro indefinido en protesta por el incremento en los precios del kilo gancho de carne de res. El mercado Abasto, uno de los más importantes de la ciudad, se ha visto afectado, ya que todos los puestos de venta de carne de res y cerdo están cerrados. Los comerciantes, visiblemente molestos, han colocado carteles en sus puestos confirmando la medida de presión, y únicamente algunos puestos de carne de pollo permanecen abiertos.

La razón detrás de la protesta es el aumento significativo en el precio de la carne, especialmente el kilo gancho. Según los carniceros, antes compraban el kilo a 23 bolivianos, como lo demuestra una factura de octubre, pero en noviembre, el precio subió a 30 bolivianos para la carne de segunda. La carne de primera ahora oscila entre los 45 y 70 bolivianos.

Los trabajadores del sector exigen precios justos, advirtiendo que esta situación afecta tanto a los comerciantes como a los consumidores. Además, los dirigentes han solicitado al Gobierno una reducción en las exportaciones de carne, las cuales superan las 35 mil toneladas, argumentando que esto está contribuyendo a la escasez y al aumento de precios en el mercado local.

El paro ha generado desabastecimiento en los mercados, afectando a los consumidores que deben buscar alternativas para su compra de carne

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos