En un reciente fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), se ha reconocido la legalidad y legitimidad de la directiva del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), elegida en un congreso realizado en la ciudad de El Alto durante los días 3, 4 y 5 de mayo de este año. La decisión judicial ha sido celebrada por varias organizaciones sociales, incluidas la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de Cercado, que ven este fallo como un paso positivo para la unidad interna del partido.
Erick Bronson, vicepresidente de la FEJUVE de Cercado, informó que el fallo respondió a un amparo constitucional solicitado por organizaciones sociales para validar la elección de la nueva directiva encabezada por Grover García, Julia Ramos y Fidel Zurco. Con este fallo, la nueva dirección del MAS-IPSP recibe el respaldo legal necesario para asumir el liderazgo del partido, lo que les otorga la autoridad para tomar decisiones políticas y dirigir el curso del MAS.
La decisión del TCP también se fundamenta en diversas vulneraciones de derechos atribuidas al expresidente Evo Morales, quien fue el líder de la organización hasta que surgieron disputas internas que llevaron a la necesidad de reorganizar la estructura del MAS. Bronson mencionó que el fallo busca resolver los conflictos internos dentro del partido, favoreciendo una nueva dirección política que sea más democrática y representativa de las bases sociales que apoyan al MAS.
Este fallo se presenta como un hito en la reorganización del MAS, ya que valida el liderazgo de García, Ramos y Zurco, quienes ahora se encargarán de reorganizar las bases y fortalecer el vínculo con las organizaciones sociales que respaldan al partido. Además, este reconocimiento judicial es visto como un paso importante hacia la consolidación de una estructura política más cohesionada y menos dependiente de una figura centralizada, lo que se espera ayude a mejorar la operatividad del partido.
Con la validación de la nueva dirección, el MAS-IPSP busca superar las tensiones internas y fortalecer su presencia en el escenario político boliviano. Este evento abre un nuevo capítulo en la historia del partido, y se espera que la nueva dirigencia logre impulsar un proceso de reestructuración que beneficie tanto al partido como a sus bases sociales, consolidando su rol en la política boliviana.