24.5 C
Bolivia
miércoles, mayo 21, 2025
spot_img
spot_img

Productores de cebolla en Tarija avanzan en gestiones para la exportación

spot_img

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortaliza del Valle del Sur de Bolivia, Silvia Rodríguez, ha informado que se están realizando gestiones ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para facilitar la exportación de cebolla desde el sur del país hacia mercados de naciones vecinas.

Rodríguez destacó que el trámite se está llevando a cabo a nivel general para obtener los permisos fitosanitarios necesarios para la exportación de varios productos. En particular, en el caso de la cebolla, el director del Senasag se comunicó recientemente con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informando verbalmente que no se prevén observaciones al respecto.

Se exige que el producto destinado a la exportación no presente plagas y que cumpla con estándares de calidad. Para asegurar estos requisitos, se está poniendo especial énfasis en la etapa de poscosecha, la cual generalmente no se lleva a cabo por parte de los productores. Esta etapa es crucial para mejorar la calidad del producto, comenzando cuando la cebolla todavía está verde y requiriendo un tiempo determinado para que las hojas se caigan, lo que resulta en una cebolla de mejor calidad.

Rodríguez también mencionó que la chala, o cubierta natural de la cebolla, es fundamental para proteger el producto durante el transporte y ayudarle a soportar diferentes temperaturas, asegurando que llegue en óptimas condiciones a los mercados internacionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Productores de cebolla en Tarija avanzan en gestiones para la exportación

spot_img

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortaliza del Valle del Sur de Bolivia, Silvia Rodríguez, ha informado que se están realizando gestiones ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para facilitar la exportación de cebolla desde el sur del país hacia mercados de naciones vecinas.

Rodríguez destacó que el trámite se está llevando a cabo a nivel general para obtener los permisos fitosanitarios necesarios para la exportación de varios productos. En particular, en el caso de la cebolla, el director del Senasag se comunicó recientemente con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informando verbalmente que no se prevén observaciones al respecto.

Se exige que el producto destinado a la exportación no presente plagas y que cumpla con estándares de calidad. Para asegurar estos requisitos, se está poniendo especial énfasis en la etapa de poscosecha, la cual generalmente no se lleva a cabo por parte de los productores. Esta etapa es crucial para mejorar la calidad del producto, comenzando cuando la cebolla todavía está verde y requiriendo un tiempo determinado para que las hojas se caigan, lo que resulta en una cebolla de mejor calidad.

Rodríguez también mencionó que la chala, o cubierta natural de la cebolla, es fundamental para proteger el producto durante el transporte y ayudarle a soportar diferentes temperaturas, asegurando que llegue en óptimas condiciones a los mercados internacionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Productores de cebolla en Tarija avanzan en gestiones para la exportación

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortaliza del Valle del Sur de Bolivia, Silvia Rodríguez, ha informado que se están realizando gestiones ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para facilitar la exportación de cebolla desde el sur del país hacia mercados de naciones vecinas.

Rodríguez destacó que el trámite se está llevando a cabo a nivel general para obtener los permisos fitosanitarios necesarios para la exportación de varios productos. En particular, en el caso de la cebolla, el director del Senasag se comunicó recientemente con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informando verbalmente que no se prevén observaciones al respecto.

Se exige que el producto destinado a la exportación no presente plagas y que cumpla con estándares de calidad. Para asegurar estos requisitos, se está poniendo especial énfasis en la etapa de poscosecha, la cual generalmente no se lleva a cabo por parte de los productores. Esta etapa es crucial para mejorar la calidad del producto, comenzando cuando la cebolla todavía está verde y requiriendo un tiempo determinado para que las hojas se caigan, lo que resulta en una cebolla de mejor calidad.

Rodríguez también mencionó que la chala, o cubierta natural de la cebolla, es fundamental para proteger el producto durante el transporte y ayudarle a soportar diferentes temperaturas, asegurando que llegue en óptimas condiciones a los mercados internacionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos