El presidente de la organización de Participación y Control Social de Yacuiba, Hernán Moreira, ha informado que las investigaciones del Ministerio Público avanzan en relación con las denuncias de corrupción presentadas contra funcionarios de Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR) en Yacuiba. Moreira destacó que, además de las tres denuncias originales, se ha admitido una cuarta, lo que ha motivado a la Fiscalía a llevar a cabo diversas acciones en el proceso de investigación.
Entre las medidas implementadas por la Fiscalía se incluyen el secuestro de documentación y discos duros de las oficinas de SETAR. La apertura de estos documentos y equipos será solicitada por el Ministerio Público a un juez para proceder con el análisis pertinente.
Moreira recordó que se envió una nota al gerente general de SETAR, instándolo a presentarse ante la Fiscalía y a presentar una querella contra los funcionarios denunciados. Este lunes, se enviará una segunda notificación al gerente, ya que hasta el momento no se ha presentado la querella. Se le ha otorgado un plazo de cinco días para cumplir con esta solicitud; de lo contrario, se presentará una denuncia contra él.
El dirigente también exigió que el gerente suspenda de inmediato a los funcionarios denunciados, ya que su permanencia en los cargos podría obstaculizar las investigaciones en curso.
Hasta la fecha, se han formalizado cuatro denuncias contra funcionarios de SETAR por presuntos actos irregulares que han impactado en los altos montos cobrados a los usuarios por el servicio. Moreira especificó que entre ocho y diez funcionarios actuales, junto con un número similar de exfuncionarios, están implicados en las denuncias. Entre las irregularidades mencionadas se incluyen favoritismo hacia microempresas que brindan servicios a SETAR, manipulación informática en el sistema de facturación, incumplimiento de deberes y problemas en la compra de equipos.
El presidente de la organización también hizo un llamado a la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), ante quien se han presentado 21 carpetas con documentación relacionada con las denuncias. La AETN ha comenzado a revisar la información de SETAR, que debe entregar toda la documentación requerida en un plazo de diez días. En caso de verificarse las irregularidades, se podría analizar una rebaja en las tarifas de energía eléctrica, un tema considerado fundamental por los usuarios.