El asambleísta departamental de Tarija, Francisco Rosas, ha expresado su profunda preocupación por los resultados de la Exposur 2023, un evento de gran tradición y relevancia para la economía local, que ha generado una pérdida significativa de más de un millón de bolivianos. Durante una rueda de prensa en las instalaciones de la Asamblea, Rosas detalló las implicaciones económicas y sociales de esta situación, calificándola como insostenible y alarmante.
Rosas subrayó que, según los informes preliminares, más de 11,000 personas ingresaron al evento de manera gratuita, un hecho que considera inadmisible. «Es inaceptable que se permita la entrada libre sin un control adecuado. Esto no solo afecta a los expositores que invirtieron recursos en su participación, sino que también pone en riesgo la viabilidad futura de un evento que ha sido fundamental para la promoción de nuestros productos y el desarrollo económico de la región», afirmó.
El asambleísta destacó que la Exposur no solo es una vitrina para los productos tarijeños, sino también una oportunidad para el intercambio cultural y comercial. Sin embargo, las pérdidas económicas derivadas de la falta de controles y la administración ineficaz han generado un clima de desconfianza entre los emprendedores y expositores que esperan un retorno justo por su inversión.
Rosas propuso la realización de una auditoría exhaustiva de los ingresos y egresos del evento, así como una evaluación de la gestión organizativa, con el fin de establecer responsabilidades y corregir las fallas observadas. «Es fundamental que tomemos acciones inmediatas para recuperar la credibilidad de la Exposur y asegurar su sostenibilidad en futuras ediciones. No podemos permitir que una mala gestión empañe el esfuerzo de años en la promoción de nuestra cultura y economía», expresó.
Además, Francisco Rosas hizo un llamado a las autoridades pertinentes y a los organizadores de la Exposur para establecer un plan de acción que garantice un manejo transparente y eficiente del evento, incluyendo mecanismos de control de ingresos y costos, así como un sistema de registro para los asistentes.
Finalmente, Rosas reiteró su compromiso con el desarrollo de Tarija y su disposición para trabajar en conjunto con todos los sectores involucrados, asegurando que la Exposur 2024 no solo sea un éxito en términos de asistencia, sino que también genere beneficios tangibles para la economía local.