El ala evista de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), liderada por Pedro Llanque, lanzó una contundente advertencia: no permitirán que se realicen las elecciones generales del 17 de agosto si Evo Morales no es habilitado como candidato.
En conferencia de prensa, Llanque convocó a los sectores sociales del país a organizarse para una movilización escalonada nacional. “Vamos a hacer una movilización contundente. No tendría que haber elecciones nacionales, porque nosotros no lo vamos a permitir”, afirmó.
El dirigente acusó al Gobierno y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de excluir al movimiento campesino liderado por Evo Morales. “El Gobierno nacional no quiere que este movimiento campesino popular participe en las urnas, y eso jamás vamos a permitir”, agregó, señalando que defenderán lo que consideran el derecho democrático de su líder “hasta las últimas consecuencias”.
La dirigencia evista anunció que este martes realizarán reuniones internas para afinar su estrategia y fortalecer su base de apoyo en campo y ciudad.
La polémica se intensificó tras el cierre del plazo de inscripción de candidaturas. El TSE comunicó que Morales no fue inscrito porque las siglas con las que intentó postularse (PAN-BOL y FPV) no cumplen con los requisitos. Por su parte, Evo Morales declaró que su candidatura fue registrada digitalmente, mientras que su abogado, Wilfredo Chávez, admitió que solo enviaron un correo electrónico al TSE, sin usar el sistema oficial de registro.
La tensión política crece y el calendario electoral podría enfrentarse a nuevos desafíos si estas amenazas se concretan.