23.2 C
Bolivia
sábado, mayo 17, 2025
spot_img
spot_img

Tarija pierde más de 4.000 estudiantes por migración: Educación alerta sobre impacto en ítems y calidad

spot_img

La directora Departamental de Educación de Tarija, Eldy Praxi Urzagaste, informó con preocupación que más de 4.000 estudiantes han abandonado el sistema educativo en lo que va del año, debido a la migración de sus familias hacia otros departamentos del país en busca de mejores oportunidades.

«Estamos en el tercer lugar a nivel nacional según los últimos datos, pero enfrentamos serias brechas. Este año hemos perdido cerca de 4.000 estudiantes, y aunque algunos están retornando, el impacto ya se siente», declaró a Radio Aclo Chaco.

Esta situación no solo refleja un fenómeno migratorio, sino también una urgente necesidad de revisar las políticas de asignación de recursos en el sistema educativo del departamento. Uno de los aspectos más afectados es la asignación de ítems docentes y administrativos, los cuales están directamente vinculados a la cantidad de estudiantes.

“En algunas unidades educativas ya estamos en rojo, y eso exige una administración más eficiente de los recursos”, enfatizó Urzagaste.

Además, se arrastra una deuda histórica en la dotación de ítems, lo que agrava las deficiencias en áreas clave como la educación alternativa. Varios distritos reportan faltas de horas académicas y necesidades no cubiertas, afectando directamente la calidad educativa.

La directora también recordó que las políticas educativas deben estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo al derecho a una educación equitativa y de calidad. “Tenemos que garantizar que cada recurso invertido sea optimizado, porque no se trata solo de cantidad, sino de calidad y planificación”, concluyó.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Tarija pierde más de 4.000 estudiantes por migración: Educación alerta sobre impacto en ítems y calidad

spot_img

La directora Departamental de Educación de Tarija, Eldy Praxi Urzagaste, informó con preocupación que más de 4.000 estudiantes han abandonado el sistema educativo en lo que va del año, debido a la migración de sus familias hacia otros departamentos del país en busca de mejores oportunidades.

«Estamos en el tercer lugar a nivel nacional según los últimos datos, pero enfrentamos serias brechas. Este año hemos perdido cerca de 4.000 estudiantes, y aunque algunos están retornando, el impacto ya se siente», declaró a Radio Aclo Chaco.

Esta situación no solo refleja un fenómeno migratorio, sino también una urgente necesidad de revisar las políticas de asignación de recursos en el sistema educativo del departamento. Uno de los aspectos más afectados es la asignación de ítems docentes y administrativos, los cuales están directamente vinculados a la cantidad de estudiantes.

“En algunas unidades educativas ya estamos en rojo, y eso exige una administración más eficiente de los recursos”, enfatizó Urzagaste.

Además, se arrastra una deuda histórica en la dotación de ítems, lo que agrava las deficiencias en áreas clave como la educación alternativa. Varios distritos reportan faltas de horas académicas y necesidades no cubiertas, afectando directamente la calidad educativa.

La directora también recordó que las políticas educativas deben estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo al derecho a una educación equitativa y de calidad. “Tenemos que garantizar que cada recurso invertido sea optimizado, porque no se trata solo de cantidad, sino de calidad y planificación”, concluyó.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Tarija pierde más de 4.000 estudiantes por migración: Educación alerta sobre impacto en ítems y calidad

La directora Departamental de Educación de Tarija, Eldy Praxi Urzagaste, informó con preocupación que más de 4.000 estudiantes han abandonado el sistema educativo en lo que va del año, debido a la migración de sus familias hacia otros departamentos del país en busca de mejores oportunidades.

«Estamos en el tercer lugar a nivel nacional según los últimos datos, pero enfrentamos serias brechas. Este año hemos perdido cerca de 4.000 estudiantes, y aunque algunos están retornando, el impacto ya se siente», declaró a Radio Aclo Chaco.

Esta situación no solo refleja un fenómeno migratorio, sino también una urgente necesidad de revisar las políticas de asignación de recursos en el sistema educativo del departamento. Uno de los aspectos más afectados es la asignación de ítems docentes y administrativos, los cuales están directamente vinculados a la cantidad de estudiantes.

“En algunas unidades educativas ya estamos en rojo, y eso exige una administración más eficiente de los recursos”, enfatizó Urzagaste.

Además, se arrastra una deuda histórica en la dotación de ítems, lo que agrava las deficiencias en áreas clave como la educación alternativa. Varios distritos reportan faltas de horas académicas y necesidades no cubiertas, afectando directamente la calidad educativa.

La directora también recordó que las políticas educativas deben estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo al derecho a una educación equitativa y de calidad. “Tenemos que garantizar que cada recurso invertido sea optimizado, porque no se trata solo de cantidad, sino de calidad y planificación”, concluyó.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos