El Ministerio de Educación instruyó a las direcciones departamentales y distritales del país a evaluar la posibilidad de modificar la modalidad de clases ante el incremento de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en distintas regiones.
El ministro Omar Véliz informó que ya se emitió una instructiva para que se realicen evaluaciones en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes), basadas en los informes epidemiológicos y las condiciones climáticas actuales. “Queremos garantizar la salud de los estudiantes, docentes y padres de familia”, explicó.
En Santa Cruz, uno de los departamentos más afectados, el Sedes emitió una alerta roja tras registrar 1.400 casos positivos de influenza, casi 5.000 sospechosos y 14 decesos. En Chuquisaca, los casos aumentaron un 17% en Sucre y un 30% a nivel departamental. En Potosí también se reportó un aumento, especialmente entre niños.
Las autoridades enfatizaron que se aproxima un período de “frío crudo”, lo cual podría agravar la situación. Por ello, también se recomendó retomar el uso de barbijos y medidas de bioseguridad en unidades educativas.
Se espera que cada departamento defina sus medidas específicas, incluyendo posibles cambios a clases virtuales o semipresenciales, dependiendo del nivel de riesgo sanitario.