10 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

“Hay muchas Danielas”: crecen las denuncias por presunta negligencia médica en el Hospital San Juan de Dios de Tarija

spot_img

La muerte de Daniela, una joven paciente internada en el Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija, ha generado una ola de denuncias públicas sobre negligencia médica y deficiencias en el sistema de salud. El caso fue visibilizado por su madre, Rita Torri, quien a través de una carta pública en redes sociales responsabilizó al hospital por la falta de atención oportuna y el trato deshumanizado que, según afirma, provocaron el fallecimiento de su hija.

“Daniela no murió por su enfermedad, murió por la negligencia y la deshumanización del sistema de salud”, expresó en una publicación que rápidamente se volvió viral. La joven ingresó con un cuadro crítico de anemia, deshidratación y un diagnóstico previo de fibromialgia, pero durante cinco días —según la denuncia— no recibió la atención médica adecuada.

El testimonio de Rita abrió paso a decenas de denuncias similares de ciudadanos que aseguran haber vivido situaciones parecidas en el mismo nosocomio. Desde demoras en la atención, falta de medicamentos y personal especializado, hasta el deterioro en la infraestructura y un trato indigno hacia los pacientes.

“Viví los peores momentos de mi vida en ese hospital. Mi hijo no se murió de milagro”, afirmó Melin Buhezo. Otra denunciante, Ana Camponovo, describió el estado del hospital como “impensable” en términos de salubridad.

Frente a esta situación, la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, María Lourdes Vaca, informó que se ordenó una auditoría médica a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES). “Todos los días recibimos denuncias por mala atención y negligencia médica. No podemos permitir que esta situación continúe”, declaró.

La auditoría será externa y estará a cargo de profesionales del Ministerio de Salud, quienes recabarán la documentación necesaria tanto del hospital como de la familia de Daniela. Las autoridades aseguran que el proceso se llevará con celeridad y transparencia.

Este no es un hecho aislado. En julio de 2024, la muerte de una joven madre también generó conmoción tras ser enviada a casa con calmantes, sin recibir el tratamiento adecuado. Su bebé quedó en la orfandad.

La ciudadanía exige cambios estructurales, inversión en infraestructura, formación médica humanizada y una legislación más firme para sancionar la mala praxis. “Daniela puede ser nuestra madre, hija o sobrina. Daniela somos todos”, concluye un mensaje que hoy refleja el sentir de una sociedad que clama por justicia y dignidad en el sistema de salud.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

“Hay muchas Danielas”: crecen las denuncias por presunta negligencia médica en el Hospital San Juan de Dios de Tarija

spot_img

La muerte de Daniela, una joven paciente internada en el Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija, ha generado una ola de denuncias públicas sobre negligencia médica y deficiencias en el sistema de salud. El caso fue visibilizado por su madre, Rita Torri, quien a través de una carta pública en redes sociales responsabilizó al hospital por la falta de atención oportuna y el trato deshumanizado que, según afirma, provocaron el fallecimiento de su hija.

“Daniela no murió por su enfermedad, murió por la negligencia y la deshumanización del sistema de salud”, expresó en una publicación que rápidamente se volvió viral. La joven ingresó con un cuadro crítico de anemia, deshidratación y un diagnóstico previo de fibromialgia, pero durante cinco días —según la denuncia— no recibió la atención médica adecuada.

El testimonio de Rita abrió paso a decenas de denuncias similares de ciudadanos que aseguran haber vivido situaciones parecidas en el mismo nosocomio. Desde demoras en la atención, falta de medicamentos y personal especializado, hasta el deterioro en la infraestructura y un trato indigno hacia los pacientes.

“Viví los peores momentos de mi vida en ese hospital. Mi hijo no se murió de milagro”, afirmó Melin Buhezo. Otra denunciante, Ana Camponovo, describió el estado del hospital como “impensable” en términos de salubridad.

Frente a esta situación, la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, María Lourdes Vaca, informó que se ordenó una auditoría médica a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES). “Todos los días recibimos denuncias por mala atención y negligencia médica. No podemos permitir que esta situación continúe”, declaró.

La auditoría será externa y estará a cargo de profesionales del Ministerio de Salud, quienes recabarán la documentación necesaria tanto del hospital como de la familia de Daniela. Las autoridades aseguran que el proceso se llevará con celeridad y transparencia.

Este no es un hecho aislado. En julio de 2024, la muerte de una joven madre también generó conmoción tras ser enviada a casa con calmantes, sin recibir el tratamiento adecuado. Su bebé quedó en la orfandad.

La ciudadanía exige cambios estructurales, inversión en infraestructura, formación médica humanizada y una legislación más firme para sancionar la mala praxis. “Daniela puede ser nuestra madre, hija o sobrina. Daniela somos todos”, concluye un mensaje que hoy refleja el sentir de una sociedad que clama por justicia y dignidad en el sistema de salud.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

“Hay muchas Danielas”: crecen las denuncias por presunta negligencia médica en el Hospital San Juan de Dios de Tarija

La muerte de Daniela, una joven paciente internada en el Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija, ha generado una ola de denuncias públicas sobre negligencia médica y deficiencias en el sistema de salud. El caso fue visibilizado por su madre, Rita Torri, quien a través de una carta pública en redes sociales responsabilizó al hospital por la falta de atención oportuna y el trato deshumanizado que, según afirma, provocaron el fallecimiento de su hija.

“Daniela no murió por su enfermedad, murió por la negligencia y la deshumanización del sistema de salud”, expresó en una publicación que rápidamente se volvió viral. La joven ingresó con un cuadro crítico de anemia, deshidratación y un diagnóstico previo de fibromialgia, pero durante cinco días —según la denuncia— no recibió la atención médica adecuada.

El testimonio de Rita abrió paso a decenas de denuncias similares de ciudadanos que aseguran haber vivido situaciones parecidas en el mismo nosocomio. Desde demoras en la atención, falta de medicamentos y personal especializado, hasta el deterioro en la infraestructura y un trato indigno hacia los pacientes.

“Viví los peores momentos de mi vida en ese hospital. Mi hijo no se murió de milagro”, afirmó Melin Buhezo. Otra denunciante, Ana Camponovo, describió el estado del hospital como “impensable” en términos de salubridad.

Frente a esta situación, la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, María Lourdes Vaca, informó que se ordenó una auditoría médica a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES). “Todos los días recibimos denuncias por mala atención y negligencia médica. No podemos permitir que esta situación continúe”, declaró.

La auditoría será externa y estará a cargo de profesionales del Ministerio de Salud, quienes recabarán la documentación necesaria tanto del hospital como de la familia de Daniela. Las autoridades aseguran que el proceso se llevará con celeridad y transparencia.

Este no es un hecho aislado. En julio de 2024, la muerte de una joven madre también generó conmoción tras ser enviada a casa con calmantes, sin recibir el tratamiento adecuado. Su bebé quedó en la orfandad.

La ciudadanía exige cambios estructurales, inversión en infraestructura, formación médica humanizada y una legislación más firme para sancionar la mala praxis. “Daniela puede ser nuestra madre, hija o sobrina. Daniela somos todos”, concluye un mensaje que hoy refleja el sentir de una sociedad que clama por justicia y dignidad en el sistema de salud.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos