21.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Chi y Rodrigo ya tienen partido mientras nueve organizaciones aún buscan precandidatos para las elecciones generales

spot_img

Con el cierre del plazo para la inscripción de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la carrera hacia las elecciones generales del 17 de agosto comienza a definirse. Según datos oficiales, once organizaciones políticas y cinco alianzas se registraron formalmente para participar en los comicios, cumpliéndose así el primer hito del calendario electoral.

Entre las precandidaturas que han logrado consolidarse se encuentran Chi Hyun Chung, quien confirmó haber alcanzado un acuerdo con un partido de alcance nacional cuyo nombre será revelado en los próximos días; y el senador Rodrigo Paz Pereira, quien también firmó un acuerdo programático con una organización nacional. Ambos destacan que sus candidaturas se basan en valores y propuestas serias para el país.

Por el contrario, figuras como Jaime Dunn, Edman Lara y Édgar Uriona no lograron cerrar alianzas antes del plazo, aunque se mantienen en conversaciones con partidos políticos de cara a la inscripción de candidaturas, que vence el 18 de mayo.

En la oposición ya se han registrado oficialmente alianzas como Unidad (UN-Creemos) con Samuel Doria Medina, Libre (Demócratas-FIR) con Jorge Tuto Quiroga y APB-Súmate con Manfred Reyes Villa.

Otras organizaciones como FPV, ADN, MNR, UCS, PDC y Pan-BOL aún no han definido públicamente a sus precandidatos. La atención también está puesta en las alianzas nuevas, como Alianza Popular (que espera la respuesta de Andrónico Rodríguez), Libertad y Progreso, y Fuerza del Pueblo.

En paralelo, crece la expectativa sobre posibles interferencias al proceso electoral debido a recursos legales interpuestos por sectores del arcismo, incluyendo un amparo constitucional promovido por un diputado oficialista.

Finalmente, se proyecta la incorporación de más de 249.000 nuevos electores al padrón electoral, lo que ha sido resaltado por las autoridades como un avance en la participación ciudadana, desmintiendo rumores de acarreo de votantes.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Chi y Rodrigo ya tienen partido mientras nueve organizaciones aún buscan precandidatos para las elecciones generales

spot_img

Con el cierre del plazo para la inscripción de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la carrera hacia las elecciones generales del 17 de agosto comienza a definirse. Según datos oficiales, once organizaciones políticas y cinco alianzas se registraron formalmente para participar en los comicios, cumpliéndose así el primer hito del calendario electoral.

Entre las precandidaturas que han logrado consolidarse se encuentran Chi Hyun Chung, quien confirmó haber alcanzado un acuerdo con un partido de alcance nacional cuyo nombre será revelado en los próximos días; y el senador Rodrigo Paz Pereira, quien también firmó un acuerdo programático con una organización nacional. Ambos destacan que sus candidaturas se basan en valores y propuestas serias para el país.

Por el contrario, figuras como Jaime Dunn, Edman Lara y Édgar Uriona no lograron cerrar alianzas antes del plazo, aunque se mantienen en conversaciones con partidos políticos de cara a la inscripción de candidaturas, que vence el 18 de mayo.

En la oposición ya se han registrado oficialmente alianzas como Unidad (UN-Creemos) con Samuel Doria Medina, Libre (Demócratas-FIR) con Jorge Tuto Quiroga y APB-Súmate con Manfred Reyes Villa.

Otras organizaciones como FPV, ADN, MNR, UCS, PDC y Pan-BOL aún no han definido públicamente a sus precandidatos. La atención también está puesta en las alianzas nuevas, como Alianza Popular (que espera la respuesta de Andrónico Rodríguez), Libertad y Progreso, y Fuerza del Pueblo.

En paralelo, crece la expectativa sobre posibles interferencias al proceso electoral debido a recursos legales interpuestos por sectores del arcismo, incluyendo un amparo constitucional promovido por un diputado oficialista.

Finalmente, se proyecta la incorporación de más de 249.000 nuevos electores al padrón electoral, lo que ha sido resaltado por las autoridades como un avance en la participación ciudadana, desmintiendo rumores de acarreo de votantes.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Chi y Rodrigo ya tienen partido mientras nueve organizaciones aún buscan precandidatos para las elecciones generales

Con el cierre del plazo para la inscripción de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la carrera hacia las elecciones generales del 17 de agosto comienza a definirse. Según datos oficiales, once organizaciones políticas y cinco alianzas se registraron formalmente para participar en los comicios, cumpliéndose así el primer hito del calendario electoral.

Entre las precandidaturas que han logrado consolidarse se encuentran Chi Hyun Chung, quien confirmó haber alcanzado un acuerdo con un partido de alcance nacional cuyo nombre será revelado en los próximos días; y el senador Rodrigo Paz Pereira, quien también firmó un acuerdo programático con una organización nacional. Ambos destacan que sus candidaturas se basan en valores y propuestas serias para el país.

Por el contrario, figuras como Jaime Dunn, Edman Lara y Édgar Uriona no lograron cerrar alianzas antes del plazo, aunque se mantienen en conversaciones con partidos políticos de cara a la inscripción de candidaturas, que vence el 18 de mayo.

En la oposición ya se han registrado oficialmente alianzas como Unidad (UN-Creemos) con Samuel Doria Medina, Libre (Demócratas-FIR) con Jorge Tuto Quiroga y APB-Súmate con Manfred Reyes Villa.

Otras organizaciones como FPV, ADN, MNR, UCS, PDC y Pan-BOL aún no han definido públicamente a sus precandidatos. La atención también está puesta en las alianzas nuevas, como Alianza Popular (que espera la respuesta de Andrónico Rodríguez), Libertad y Progreso, y Fuerza del Pueblo.

En paralelo, crece la expectativa sobre posibles interferencias al proceso electoral debido a recursos legales interpuestos por sectores del arcismo, incluyendo un amparo constitucional promovido por un diputado oficialista.

Finalmente, se proyecta la incorporación de más de 249.000 nuevos electores al padrón electoral, lo que ha sido resaltado por las autoridades como un avance en la participación ciudadana, desmintiendo rumores de acarreo de votantes.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos