Este viernes, analistas políticos y figuras públicas críticas al Gobierno expresaron su alarma ante lo que califican como una escalada de persecución política, tras la difusión de un documental oficial que los vincula a la presunta asonada militar encabezada por el exgeneral Juan José Zúñiga en 2024.
El audiovisual presentó una lista de supuestos ministros civiles que habrían sido propuestos para formar parte de un eventual gabinete bajo el mando de Zúñiga. Entre los nombres mencionados figuran el reconocido economista Gonzalo Chávez, los analistas Paul Coca y Joshua Bellot, y el actual precandidato presidencial Jaime Dunn. También se incluyó al abogado Jorge Valda, quien recientemente fue aprehendido.
La inclusión de estas figuras públicas en la lista provocó un inmediato rechazo. Gonzalo Chávez, en su cuenta de Facebook, expresó su indignación calificando de «canallas» a quienes produjeron el documental y afirmó que se trata de una “burda calumnia” sin pruebas. Aseguró que el Gobierno intenta manipular a la opinión pública con una narrativa ficticia.
Chávez reafirmó su compromiso con el debate democrático y advirtió que el país avanza hacia una “peligrosa deriva de persecución política y criminalización de la disidencia”.
Paul Coca, por su parte, alertó que podría ser detenido y denunció que ninguno de los mencionados tiene relación con el presunto intento de golpe. En un video difundido en redes sociales, pidió seguir luchando por la libertad.
Jaime Dunn, entrevistado por Unitel, afirmó que se trata de una estrategia de amedrentamiento similar al caso terrorismo en Santa Cruz. Aseguró que el Ministerio de Gobierno está operando como una “estructura de inteligencia represiva” que fabrica causas y pruebas falsas, todo con fines políticos.
Las denuncias han encendido las alarmas en sectores de la opinión pública sobre el respeto al debido proceso, la libertad de expresión y la utilización de instrumentos estatales con fines de persecución política.