24.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Pobladores de K’ara K’ara mantienen bloqueo al relleno sanitario, a pesar de la sentencia constitucional

spot_img

En Cochabamba, la situación en la zona de K’ara K’ara se ha vuelto crítica debido al bloqueo del acceso al relleno sanitario por parte de algunos pobladores, a pesar de que una sentencia constitucional prohíbe este tipo de bloqueos. Según Apolinar Rivera, presidente del Comité Cívico de Cochabamba, este bloqueo, que ya ha durado más de 11 días, ha causado un grave impacto en la salud pública de la ciudad.

El presidente del Comité Cívico subraya que los pobladores están haciendo caso omiso a la sentencia, lo que está afectando la gestión de residuos en Cochabamba y generando focos de infección debido a la acumulación de más de 7,000 toneladas de basura en las calles. Rivera menciona que el bloqueo no parece estar vinculado a una reivindicación genuina de los pobladores, sino que responde a intereses políticos.

La situación es aún más preocupante debido a que, en algunos puntos, los residuos infecciosos de hospitales se están acumulando sin poder ser procesados adecuadamente. A pesar de la acción popular presentada en 2023 y ratificada por la Corte Constitucional, los bloqueos continúan, lo que pone en riesgo la salud de miles de cochabambinos. El Comité Cívico de Cochabamba ha solicitado la intervención del Ministerio Público y la Policía para hacer cumplir la sentencia constitucional y levantar el bloqueo, buscando que se tomen acciones concretas para solucionar la crisis.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Pobladores de K’ara K’ara mantienen bloqueo al relleno sanitario, a pesar de la sentencia constitucional

spot_img

En Cochabamba, la situación en la zona de K’ara K’ara se ha vuelto crítica debido al bloqueo del acceso al relleno sanitario por parte de algunos pobladores, a pesar de que una sentencia constitucional prohíbe este tipo de bloqueos. Según Apolinar Rivera, presidente del Comité Cívico de Cochabamba, este bloqueo, que ya ha durado más de 11 días, ha causado un grave impacto en la salud pública de la ciudad.

El presidente del Comité Cívico subraya que los pobladores están haciendo caso omiso a la sentencia, lo que está afectando la gestión de residuos en Cochabamba y generando focos de infección debido a la acumulación de más de 7,000 toneladas de basura en las calles. Rivera menciona que el bloqueo no parece estar vinculado a una reivindicación genuina de los pobladores, sino que responde a intereses políticos.

La situación es aún más preocupante debido a que, en algunos puntos, los residuos infecciosos de hospitales se están acumulando sin poder ser procesados adecuadamente. A pesar de la acción popular presentada en 2023 y ratificada por la Corte Constitucional, los bloqueos continúan, lo que pone en riesgo la salud de miles de cochabambinos. El Comité Cívico de Cochabamba ha solicitado la intervención del Ministerio Público y la Policía para hacer cumplir la sentencia constitucional y levantar el bloqueo, buscando que se tomen acciones concretas para solucionar la crisis.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Pobladores de K’ara K’ara mantienen bloqueo al relleno sanitario, a pesar de la sentencia constitucional

En Cochabamba, la situación en la zona de K’ara K’ara se ha vuelto crítica debido al bloqueo del acceso al relleno sanitario por parte de algunos pobladores, a pesar de que una sentencia constitucional prohíbe este tipo de bloqueos. Según Apolinar Rivera, presidente del Comité Cívico de Cochabamba, este bloqueo, que ya ha durado más de 11 días, ha causado un grave impacto en la salud pública de la ciudad.

El presidente del Comité Cívico subraya que los pobladores están haciendo caso omiso a la sentencia, lo que está afectando la gestión de residuos en Cochabamba y generando focos de infección debido a la acumulación de más de 7,000 toneladas de basura en las calles. Rivera menciona que el bloqueo no parece estar vinculado a una reivindicación genuina de los pobladores, sino que responde a intereses políticos.

La situación es aún más preocupante debido a que, en algunos puntos, los residuos infecciosos de hospitales se están acumulando sin poder ser procesados adecuadamente. A pesar de la acción popular presentada en 2023 y ratificada por la Corte Constitucional, los bloqueos continúan, lo que pone en riesgo la salud de miles de cochabambinos. El Comité Cívico de Cochabamba ha solicitado la intervención del Ministerio Público y la Policía para hacer cumplir la sentencia constitucional y levantar el bloqueo, buscando que se tomen acciones concretas para solucionar la crisis.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos