El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, solicitó oficialmente al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Alan Barca Herrera, que se suspenda el tratamiento del proyecto de Ley de Emergencia Financiera impulsado por el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT). Montes argumentó que las modificaciones introducidas y el contexto político generado han vuelto «inviable» su aprobación.
En una carta enviada a la ALDT, el gobernador explicó que el proyecto de ley incluía un paquete de medidas para evitar la acumulación de deuda, dado que el departamento enfrenta dificultades económicas debido a la caída sostenida de los ingresos por regalías hidrocarburíferas.
«Cualquier modificación del paquete de medidas no garantiza el cumplimiento del objeto de la LEY», expresó Montes en la misiva, señalando además que el ambiente político generado en torno a la iniciativa ha dificultado su aprobación.
- Ante esta situación, el Ejecutivo departamental ha decidido implementar nuevas iniciativas para mitigar la crisis financiera. Entre ellas, Montes destacó:
La presentación, por tercera vez, de un proyecto de ley para una nueva escala salarial, que considera imprescindible para evitar problemas con los funcionarios públicos. - La promulgación de un Decreto de Austeridad y la emisión de instructivos administrativos para garantizar el cumplimiento de leyes sociales como PROSOL, ítems de salud, entrega de canastas y otros programas.
En su carta, Montes agradeció a los asambleístas que respaldaron la iniciativa y lamentó la oposición de otros legisladores, acusándolos de actuar con «falsos argumentos». Finalmente, reiteró su pedido de que no se continúe con el tratamiento del proyecto de Ley de Emergencia N° 052/2024-2025.
Esta decisión se da en un contexto de creciente tensión política en Tarija y en medio de la crisis económica que afecta a varias regiones del país, especialmente aquellas dependientes de los ingresos por hidrocarburos, los cuales han disminuido significativamente en los últimos años.