La escasez de divisas, que golpea la economía boliviana desde 2023, continúa afectando distintos sectores, y el ámbito de la salud es uno de los más perjudicados.
Edwin Valdez, presidente del Colegio Médico en Tarija, confirmó que la falta de dólares ha dificultado la adquisición de insumos, materiales médicos y medicamentos para los centros de salud públicos.
Crisis en hospitales
“El problema radica en que las importadoras ya no pueden comprar al mismo precio de antes, lo que ha encarecido los insumos y afectado la atención en los hospitales. Ahora, los pacientes deben recurrir a farmacias privadas para conseguir sus medicamentos”, explicó Valdez.
Medicinas hasta un 70% más caras
- Algunos medicamentos han duplicado su precio.
- El stock de farmacias se ha reducido entre un 30 y 40%.
- La compra de dólares en el mercado informal encarece aún más los productos.
Josip Lino, gerente de la Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana, informó que la cotización paralela del dólar alcanza hasta los 12 bolivianos, lo que ha obligado a subir los precios de los medicamentos hasta un 70%.
La situación es crítica y afecta a miles de pacientes en Bolivia, quienes enfrentan dificultades para acceder a tratamientos esenciales.