Desde la mañana de este martes, 18 de febrero, pobladores de 11 comunidades del municipio de Yapacaní han instalado un bloqueo en la carretera nueva que conecta Santa Cruz con Cochabamba. La protesta surge debido a la postergación, desde 2022, de un proyecto de electrificación que, según los manifestantes, es crucial para el desarrollo de la región.
El bloqueo ha generado serios inconvenientes en el tránsito interdepartamental, obligando a las empresas de buses que operan desde la Terminal Bimodal de Santa Cruz a utilizar la ruta antigua. Esta desviación ha incrementado los tiempos de viaje en al menos tres horas, afectando tanto a transportistas como a usuarios. La Unidad de Tránsito ha recomendado a los conductores tomar las debidas precauciones, ya que existe la posibilidad de que el bloqueo se extienda.
Durante la jornada, los líderes de las comunidades reunidas en Yapacaní han exigido a la Gobernación de Santa Cruz que cumpla con los compromisos adquiridos para la ejecución del proyecto eléctrico, que requiere una inversión de 6,7 millones de bolivianos. En un voto resolutivo, los manifestantes pidieron que se presente un cronograma detallado con fechas claras de inicio y finalización de las obras. «Nos prometieron que este proyecto se ejecutaría, pero hasta ahora no hay avances. Necesitamos respuestas claras y un compromiso real», declaró uno de los dirigentes.
A pesar de la firma de acuerdos o compromisos previos, los pobladores han dejado en claro que el bloqueo se mantendrá hasta que el gobernador Mario Aguilera atienda sus demandas de manera efectiva. Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y se espera que en los próximos días se reanuden las negociaciones para una pronta solución que permita restablecer el tránsito normal y la implementación del proyecto eléctrico.