En una reunión clave celebrada este lunes en Potosí, el Comité Multisectorial, en conjunto con representantes del Comité Cívico Potosinista y diversas instituciones del departamento, advirtió que, de no atenderse sus demandas, las protestas a nivel nacional se radicalizarán. La principal exigencia es la derogación inmediata de la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE), la cual permite el decomiso de mercaderías en varios sectores, y la revisión de los contratos de explotación de litio.
Durante la jornada de trabajo, los representantes señalaron que la medida confiscatoria ha afectado gravemente la cadena productiva, el abastecimiento y el trabajo gremial en Potosí. Los manifestantes consideran que esta disposición no solo vulnera los intereses económicos de la región, sino que también impide el desarrollo local. En este sentido, realizaron un llamado urgente a las autoridades del Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que anulen esta medida y se gestionen los recursos necesarios para fortalecer los sectores de Educación, Salud y Desarrollo Productivo.
Además, el Comité Cívico Potosinista y otras instituciones regionales acordaron exigir la creación de una ley específica sobre el litio antes de aprobar cualquier contrato relacionado con su explotación. En particular, rechazaron los contratos firmados con las empresas Uranium y Hong Kong-CBC, vinculados a los proyectos de ley 170 y 197, argumentando que estos acuerdos carecen de un marco legal claro y favorable para Bolivia.
Como parte de la estrategia de movilización, se anunció la convocatoria a un sexto encuentro multisectorial programado para el 25 de febrero en Oruro. En este encuentro se definirán nuevas acciones y medidas de presión, que podrían incluir un endurecimiento de las protestas a nivel nacional si el gobierno no atiende las demandas de la población potosina.
«Si no se deroga la disposición y no se toman en cuenta nuestras demandas sobre el litio, radicalizaremos las movilizaciones», señalaron los representantes del Comité Multisectorial, reiterando su compromiso de luchar en defensa de los intereses de la población y el desarrollo económico del país.